La sesión plenaria del día de apertura del Congreso –en cuyo comité de dirección figura desde 2009 la Agrupació d’Empreses Innovadores Tèxtils, el clúster catalán de textiles técnicos- se iniciará con presentaciones de Lenzing y CIRFS (European Man-Made Fibres Association), la entrega del Premio Paul-Schlack y una conferencia de Bionic Strategy. Edana, la asociación europea de telas no tejidas, realizará una presentación de los últimos desarrollos en este sector, seguida de una intervención de la OECD sobre la estandarización de métodos de ensayo de antimicrobianos.Los principales temas que tratará el congreso serán: –         Estrategias globales para el cambio: mercados textiles emergentes y nuevos modelos de negocio. –         Innovaciones en fibras: fibras de materias primas renovables y derivadas del petróleo, fibras de carbono, funcionalidades. –         Telas no tejidas / Filtración. –         Transporte ferroviario, marítimo y aéreo. –         Tecnologías clave: acabados, recubrimiento, hilatura/extrusión. Como principales novedades en esta edición destaca la introducción del tema Estrategias Globales para el Cambio, que se iniciará con una ponencia de la Comisión Europea sobre Horizon 2020, con especial atención a las innovaciones y los recursos sostenibles. Le seguirá Fenwis, con la presentación de un informe sobre los mercados y la evolución futura en el campo de los textiles y fibras químicas. La productora de fibras Invista expondrá los resultados de un estudio de mercado sobre las tendencias de consumo en el sector textil. En este mismo bloque, Radici hablará sobre la sostenibilidad como fuente de oportunidades que satisface los retos de una producción integrada. El bloque finalizará con la presentación de un informe de la industria 4.0, centrada en los trabajadores de la industria textil, a cargo del instituto de investigación textil RWTH. Otra novedad destacable de esta edición del Congreso es la sección ampliada Tecnologías Clave, que informará sobre los últimos desarrollos en el campo de los acabados, recubrimientos, maquinaria de hilatura/extrusión y desarrollos conjuntos entre el mundo académico y la industria. Hasta el 31 de mayo pueden realizarse inscripciones anticipadas con tarifa reducida. Para más información: www.dornbirn-mfc.com y www.textils.cat