El nuevo proyecto catalán Circular4Work transforma residuos textiles postconsumo en ropa de trabajo funcional, defendiendo un modelo circular, de reciclaje y proximidad.

Cada vez hay más iniciativas que muestran que los residuos textiles se pueden aprovechar, y de múltiples maneras, y Circular4Work es uno de ellos. Este proyecto pionero apuesta por el reciclaje y por el diseño circular para reducir residuos, ahorrar recursos y emisiones.

La colección piloto de ropa de trabajo de Circular4Work esta hecha íntegramente a partir de materiales reciclados y con un porcentaje muy alto de residuos textiles postconsumo.
La colección piloto de ropa de trabajo de Circular4Work esta hecha íntegramente a partir de materiales reciclados y con un porcentaje muy alto de residuos textiles postconsumo.

Circular4Work se trata de una iniciativa transformadora, pionera en Cataluña, con el objetivo de convertir los residuos textiles en una nueva oportunidad de producción y consumo más responsable. El proyecto nace de la entidad social Solidança, con la colaboración y producción de la empresa de reciclaje textil Coleo y en el marco del proyecto Retexcat, con apoyo de la Generalitat de Catalunya. Este proyecto ofrece una alternativa real y funcional a partir de residuos textiles postconsumo. Se ha creado ropa de trabajo 100% reciclada, producida localmente y con un fuerte compromiso ambiental y social.

Por el momento, se han desarrollado tres prendas piloto: una sudadera, con el tejido Chuo de Coleo, un polo de trabajo, con el tejido Granito, y unos pantalones, con el tejido Cram Heavy Twill, también de Coleo.

Reciclaje mecánico con Coleo

La sudadera está hecha con felpa 100% reciclada, con un contenido superior al 60% de textil postconsumo. Su composición es de 60% algodón y 40% poliéster, procedente de textil y de botellas recicladas. La colección de sudaderas de Circular4Work puede ahorrar unas 3.800 toneladas de agua y 2.314 toneladas de CO2 en el medio ambiente, además de recuperar 171 kilos de residuo textil.

El polo se ha concebido en piqué 100% reciclado, con un contenido superior al 50% de textil postconsumo. Su composición es de 60% algodón y 40% poliéster, también de textil y botellas, como en el caso de la sudadera. En este caso, los polos contribuyen a ahorrar unas 1.930 toneladas de agua y 1.726 toneladas de CO2, recuperando 87 kg de residuo textil.

Finalmente, el pantalón está hecho con tejido en plana 100% reciclado, con un contenido superior al 70% de textil postconsumo. Con esa misma composición de 60% algodón y 40% poliéster, también procede de textil y botellas recicladas. Los pantalones ahorran 2.441 toneladas de agua y 1.505 toneladas de CO2, además de recuperar 101 kg de residuo textil.

Todos estos datos confirman el potencial del proyecto, no solo en la reducción de residuos, sino también en el ahorro de recursos naturales y emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la industria textil convencional.

Circularidad real, con materia prima reciclada

En Cataluña se generan cada año unas 165.000 toneladas de residuo textil, según datos aportados por Solidança. Buena parte de esta ropa usada todavía tiene valor, pero acaba en vertederos o incineradoras por falta de alternativas viables. Así, Circular4Work propone una nueva visión, aprovechando este material para fabricar nuevas prendas con criterios de diseño circular y de proximidad.

El proceso comienza con la recogida de ropa usada, a través de los contenedores de residuo textil de la asociación. Tras una clasificación, se selecciona el textil con mayor potencial de reciclaje: principalmente, el algodón. Estos residuos postconsumo son el punto de partida de un proceso industrial, que se desarrolla íntegramente en Cataluña a través de Coleo. Comprende desde el triturado del material hasta la hilatura, textura, acabados y creación de prototipos. La confección se realiza en talleres de «países cercanos«, en una cadena de valor «ética y local«.

Circular4Work apuesta por el reciclaje mecánico, reutilizando fibras existentes sin añadir productos químicos, lo cual reduce aún más el impacto ambiental.

Para más información: https://solidanca.cat/es / https://www.retex.cat

Pinker Moda