El mercado de los pantalones, camisas y tops vaqueros importados, es uno de los más grandes de Europa. También es, con mucho, el mercado más dinámico de la moda. El crecimiento se ha mantenido fuerte en los últimos años, a pesar de la crisis financiera, y aunque el consumo de ropa europea se ha estancado o incluso ha caído. De 2004 a 2014, las importaciones europeas de jeans han superado el doble en valor (+120,7%), lo que representa una tasa de crecimiento anual de un +8,2%. Durante este período, el número de jeans importados por la UE casi se duplicó (+99%), llegando a un nuevo récord de 531 millones de pares en 2014. Este extremadamente fuerte crecimiento se vio alentado por la fijación inteligente de los precios inteligente, que sólo han aumentado un 10,9% en diez años, pasando de un precio medio de 6,92 euros por par en 2004 a 7,68 euros en 2014.denim euInstalación de un oso realizado en denim en una edición de Bread&Butter en Berlín

Los mayores proveedores de denim en EU
En 2014, cuatro países destacaron claramente como los principales proveedores de pantalones vaqueros a la UE: Bangladesh, Turquía, China y Pakistán. Juntos representan las tres cuartas partes (74%) de los pantalones vaqueros importados en términos de valor y más de las cuatro quintas partes (82%) en términos de volumen. Los subcampeones en este sentido fueron los países del norte de África, Túnez y Marruecos.

Pinchan los proveedores del Mediterráneo
En general, los países mediterráneos están viendo una caída en su participación en el volumen total de las importaciones europeas de pantalones vaqueros, después de haber dado paso a los proveedores de Asia. En su conjunto, las importaciones procedentes de los países del Mediterráneo se redujeron de representar un 41,8% del total en 2008 al 35,5% en 2014.

Turquía registró un descenso del 23,2% en 2008 al 21,4% en 2014, mientras que en el mismo período, las importaciones procedentes de Túnez se redujeron del 11,7% a 8,6% y las importaciones procedentes de Marruecos se redujeron de 4,5% a 3,6%.

Esta disminución de las importaciones de los países mediterráneos se compensa con un aumento de Asia. Sin embargo, la tendencia en las importaciones de los proveedores principales de Asia es variada, empezando por China, cuya participación se ha reducido de 27,1% en 2008 a un 16,1% en 2014. Por el contrario, las importaciones de algunos proveedores asiáticos aumentaron espectacularmente. Este es particularmente el caso de Bangladesh, país que ha visto aumentar la proporción del 10,4% en 2008 al 22,9% en 2014, convirtiéndose en el principal proveedor de jeans a Europa, y Camboya, de la que la proporción aumentó del 0,1% en 2008 al 3,0% en 2014.

Por otra parte, cabe destacar que Albania se encuentra entre los veinte principales proveedores. Ocupa el lugar 19 y exportó 1,46 millones de pares de pantalones vaqueros a la UE en 2014.

Los principales importadores
De todos los Estados miembros de la UE, Alemania es, con diferencia, el mayor importador de los pantalones vaqueros procedentes de fuera de Europa. En 2014, las importaciones ascendieron a 114 millones de pares, con un valor total de 979 millones de euros. Las importaciones de pantalones vaqueros a Alemania aumentaron una media del 7,5% anual entre 2004 y 2014, frente a una media del 8,2% para todos los Estados miembros. Debido su extensa población, este mercado es uno de los más atractivos de la Unión Europea.

El segundo mercado en términos de tamaño es España, que importó pantalones vaqueros por un total de 621 millones de euros, 88 millones de pares y con un nivel de crecimiento medio excepcional de 15,4% anual en los últimos diez años. Con una situación económica aún difícil aunque en recuperación, y una tasa de desempleo muy alta (23,7% de la población activa a finales de 2014), se espera que España siga siendo un mercado muy atractivo para los proveedores de pantalones vaqueros en los próximos años, tanto proveedores locales -como Marruecos- como para proveedores asiáticos de jeans de precio bajo.

El tercer mayor mercado para la importación de jeans  es Reino Unido, con 77 millones de pares de pantalones vaqueros importados por valor de 541 millones de euros en 2014. Es un mercado importante en términos de volumen, pero su tasa de crecimiento medio anual es débil en comparación con la de los demás Estados miembros, aumentando en un 4,7% en comparación con el 8,2% para las importaciones en Europa en su conjunto.

Le siguen en importancia los Países Bajos (69 millones de pares importados por 525 millones de euros en 2014), Francia (393 millones de euros importados gracias a la adquisición de 55 millones de pares de pantalones vaqueros) e Italia (374 millones en valor y 34 millones en unidades). El crecimiento anual de estos dos mercados está por debajo de la media europea en el período de 2004 a 2014: +5,5% para Francia y +6,7% para Italia.

Precio medio
En 2014, el precio medio de los jeans importados en la UE se estableció en 7,68 euros (CIF) por par, en comparación con los 7,45 euros en 2013, es decir, un incremento del 3,1%.

Cabe señalar que este precio medio en 2014 es menor que el precio de las importaciones en 2012 (7,76 euros).

* Para más información:https://apparelsourcing.fr.messefrankfurt.com