Desigual despliega su nueva identidad de marca en Japón
La tienda de Harajuku, en Tokio, es la primera de Asia en adoptar la nueva identidad de marca y experiencia de compra inmersiva de Desigual.
|01.10.2019| Desigual ha puesto en marcha la implementación de su renovada identidad de marca en su red internacional de establecimientos. Lo ha hecho reabriendo las puertas de una de sus tiendas icónicas en la ciudad de Tokio situada en el barrio de Harajuku; centro neurálgico de la moda en la ciudad.
Japón, puesto número 5
Con un total de 18 tiendas propias, Japón representa para Desigual el quinto mercado más importante por volumen de ventas y el primero fuera de Europa. Desde que la marca aterrizó en dicho país asiático su facturación ha crecido más de un 400%. Ha cuadruplicado su tamaño, pasando de 4,6 millones de euros en 2011 a 25,1 millones de euros en 2018.
Entre los meses de enero a julio de este 2019 ha experimentado un crecimiento del 11% en comparación con el mismo periodo del pasado 2018, alcanzando los casi 16 millones de euros. Además, el comportamiento de las ventas del canal online ha registrado un aumento del 29% durante este mismo periodo. En total, Desigual emplea a 137 personas en el país y cuenta con una superficie comercial de 5.161 metros cuadrados.
Internacionalización de la nueva imagen
La reapertura de esta tienda en Tokio supone la puesta en marcha de la implementación de la nueva imagen de marca de Desigual a nivel internacional. Su materialización se visualizó por primera vez en el flagship que la compañía abrió el pasado mes de junio en Barcelona, tras el restyling de su establecimiento de Portal de l’Àngel.
Está previsto que el despliegue de la nueva marca en la red internacional de tiendas se desarrolle a lo largo del próximo 2020. Antes, sin embargo, les toca a las plataformas digitales.
Espacio experiencial
Desigual ha concebido un espacio experiencial entorno al producto y la marca; ofreciendo en sus tiendas una mayor personalización y una experiencia de compra 100% Desigual. “Son espacios que recogen el espíritu auténtico, rebelde y disruptivo que nos caracteriza. Además, potencian la creatividad, tanto dentro del propio establecimiento como a partir de las colaboraciones que establecemos con artistas, diseñadores, actores y múltiples referentes del mundo del arte y la cultura en el marco de la plataforma de colaboración Desigual inBeta”, explica Guillem Gallego, Chief Marketing Officer.
Con la mirada puesta a Japón
Desigual tiene entre sus planes para Japón seguir potenciando el mercado que en el pasado 2018 superó los 25 millones de euros. Para ello, y tal y como explica Balazs Krizsanyik, Country Manager de Japón para Desigual, la compañía se focalizará en:
- La expansión de la distribución omnicanal.
- El incremento de la visibilidad y conocimiento de marca. Lo hará a través de nuevas aperturas y acciones de comunicación innovadoras, inversiones a nivel digital y la mejora de la excelencia en el servicio, etc.
- El cierre de importantes acuerdos comerciales con socios locales en department stores y operadores de franquicias.
Jordi Balsells, VP para Asia Pacific, Americas y CEEMEA de Desigual explica que Japón es un mercado estratégico para la compañía “en el que tenemos recorrido para crecer y llegar a más consumidores. El lanzamiento de la nueva marca es una oportunidad para ello”. Además, añade que “en los próximos dos años está prevista la apertura de dos nuevas tiendas en Japón y de franquicias en India y Malasia, una fórmula de expansión que en otros mercados como el latinoamericano ha resultado ser un éxito y que nos permite entrar de la mano de socios locales con un gran conocimiento del mercado y de los consumidores”.
Desembarco a Asia
Desigual llegó a los mercados asiáticos en el año 2008 con la apertura de una tienda en Singapur, la primera tienda Desigual fuera de España. A esta se sumaron Japón, China, Hong Kong, Corea del Sur, Sri Lanka, Malasia, Tailandia, Taiwán, Vietnam y Macao; ya sea mediante tiendas propias, presencia online o multibrand. La presencia de Desigual en estos países suma más de 340 puntos de venta, contando todos los canales, y 23 si nos referimos sólo a tiendas Retail. De estas, 18 están en Japón y 5 en Singapur.
Forwards is boring
Desigual ha lanzado Forwards is boring, la primera campaña manifiesto con la que presenta de una manera diferente su nueva filosofía de marca. Con esta campaña, Desigual lanza una declaración de principios e intenciones como marca pero también una invitación abierta y universal a mirar las cosas desde otra perspectiva, a ser ilógicos y a aplicar el Backward Thinking, dándole la vuelta a determinadas situaciones para potenciar la creatividad, explorar nuevos puntos de vista y enfoques.
Con Forwards is boring, Desigual apuesta por las redes sociales como canal principal para acercarse a sus consumidores. La pieza central de la campaña es el vídeo de El Manifiesto. El proyecto ha contado con la colaboración de dos prestigiosas agencias: la holandesa “We are Pi” y la productora española “Sauvage”, así como de un increíble elenco de artistas entre los que se encuentran las actrices Marina Ontanaya y Princesonga, los bailarines Adnan Souilah y Omar F, la body painter Claudia Sahuquillo y los modelos Mouchette Bell y Ricc Dominguez.
Conozca más a fondo Forwards is boring, la primera campaña manifiesto de Desigual:
Para más información: www.desigual.com