Elisenda Jaquemot, de EADIMODA, habla sobre formación en diseño y moda
En palabras de Elisenda Jaquemot, responsable de comunicación de EADIMODA, «los cursos a medida y el sistema de módulos facilitan que el alumno pueda especializarse en aquello que realmente le hace falta».
|16.07.2019| En nuestro Especial «Formación en diseño y moda«, publicado en el N.365 de Pinker Moda, analizamos paralelamente las necesidades de la industria y los programas formativos de centros y universidades.
Hablamos de ello con profesores y profesionales de varias escuelas y universidades que ofrecen formación en diseño y moda. Exponemos a continuación nuestra entrevista con Elisenda Jaquemot, responsable de comunicación de EADIMODA.
EADIMODA – Escola Atelier Disseny Moda Barcelona
¿Cuáles creen que son los principales problemas que puede causar esta brecha entre las habilidades de los nuevos profesionales y las demandas del sector?
El principal problema sería el desempleo estructural, ya que es difícil de erradicar. Para ello es muy importante identificar las necesidades y ver la posibilidad de implementar programas de capacitación adaptados a los nuevos perfiles del sector Moda. Estos nuevos perfiles son muy diversos y requieren a personas formadas en diferentes ámbitos:
- Por una parte existe la necesidad de un perfil digital con analítica y visión estratégica que gestione el Big Data. Esto precisa conocimientos matemáticos.
- Por otra parte se requiere un perfil comercial que domine el retail y el wholesale. Por ejemplo alguien formado en ADE.
- La comunicación en Moda precisa profesionales formados en periodismo y en diseño gráfico para redactar y maquetar los artículos en revistas.
- Para especializarse en Visual Merchandansing son necesarios los conocimientos comerciales y en Big Data.
- Muy importante es también dominar los procesos productivos y de logística, donde se requieren conocimientos en ingeniería, ventas y ADE.
Cada vez son más los alumnos que ya tienen un grado universitario y que necesitan especializaciones, postgrados o masters para acceder a los nuevos puestos de trabajo que solicita el sector. Así pues, las escuelas de Moda debemos identificar las nuevas demandas y ofrecer soluciones al respecto.
Nuevos perfiles profesionales
¿Cómo siguen ustedes la evolución de los perfiles profesionales que necesita el sector?
Para EADIMODA los indicadores son diversos: las ofertas de trabajo que nos llegan y gestionamos a través de la Bolsa de Trabajo del centro; el contacto directo con el alumno y sus necesidades reales; las novedades técnicas del sector que descubrimos en las distintas ferias del país e internacionales (ITMA, Retail & Brand Experience World Congress, Première Vision Paris, NEONYT Berlin, etc.); y los aspectos sociales que afectan a nuestro entorno y condicionan el sector, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Economía Circular y la emprendeduría Social y Sostenible.
¿A qué nuevas capacidades de los profesionales están prestando atención en sus programas de formación? Nos referimos a digitalización, sostenibilidad, internacionalización, personalización, etc.
Los cursos digitales de Moda, Photoshop para Diseños de Estampados, Illustrator para Fichas Técnicas y Patronaje Digital son materias que interesan a los profesionales en activo por motivos de especialización o bien para poder actualizar sus conocimientos y reciclarse. El problema de la sostenibilidad en el sector interesa cada vez más y ocupa un espacio creciente en la formación.
Barreras de entrada
¿Consideran que las elevadas tarifas de los centros de formación privados suponen un hándicap para los estudiantes interesados?
En EADIMODA tenemos precios asequibles y facilidad de pago. Además la flexibilidad del sistema formativo permite poder adquirir los conocimientos según los objetivos de cada alumno. También cabe la posibilidad de bonificar la formación en el caso de trabajadores por cuenta ajena y hacer un curso a medida. Nuestro sistema facilita el acceso a la formación.
Programas académicos
Entendemos que ustedes tienen libertad para trazar sus programas académicos. ¿Por qué les resulta difícil adaptarse a los cambios y pensar en nuevos perfiles profesionales?
Identificar las necesidades del sector requiere un tiempo. Además, una nueva línea formativa genera economías de escala que se deben evaluar y a veces son difíciles de implementar.
En EADIMODA los cursos a medida y el sistema de módulos facilitan que el alumno pueda especializarse en aquello que realmente le hace falta. Así, estudiantes con grados de Publicidad y Comunicación se forman en Fichas Técnicas con Illustrator o en Diseños de Estampación con Photoshop y pueden optar para ofertas de trabajo en revistas de Moda o comunicación en redes sociales del sector Moda.
Ejemplo de ello es el caso de una alumna que tiene el grado en ADE y realiza el Curso Técnico de Diseño y Patronaje. Dicha estudiante ha lanzado una plataforma para diseñadores emergentes que quieran comercializar sus prendas.
Colaboración con la industria
¿En qué terrenos están la industria y los profesionales del sector dispuestos a colaborar con ustedes?
Actualmente la relación del día a día se ajusta más al terreno laboral y a las prácticas de trabajo. La innovación tecnológica constante será un factor de colaboración importante a corto plazo.
Acceda a PINKER MODA 365 para leer el especial completo.
Más información en el site: edimoda.es