PUBLICIDAD

KnowTheChain es una ONG que trabaja para erradicar el trabajo forzoso mediante la evaluación de las prácticas empresariales y el asesoramiento a compañías e inversores.
02.01.2019.- Exponemos a continuación algunos de los puntos clave del Apparel and Footwear Benchmark Findings Report 2018; un informe elaborado por dicha ONG que analiza el comportamiento social de las empresas de confección y calzado en 2018.
El estudio empieza con una pregunta clave: “¿las empresas de ropa y calzado más grandes del mundo están haciendo lo suficiente para erradicar el trabajo forzoso de sus cadenas de suministro?”. Y es que, la Organización Internacional del Trabajo estima que, actualmente, más de 24,9 millones de personas alrededor del mundo son víctimas del trabajo forzoso.
Según el informe, se estima que la industria textil y del calzado emplea actualmente entre 60 y 75 millones de personas (dos tercios de los cuales son mujeres). Dicha industria se caracteriza por su gran complejidad y competencia entre actores, así como por la opacidad de su cadena de suministro.
Esta realidad hace que muchas marcas se aprovechen del desconocimiento de la cadena de producción por parte de la sociedad y los inversores para recortar gastos a costa del trabajo forzoso. La industria le saca provecho a la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres y hombres –sobre todo migrantes-, esclavizándoles para reducir costes de fabricación.
El informe refleja porqué la industria de la moda y el calzado es tan sensible a la explotación laboral:
KnowTheChain ha desarrollado un sistema para evaluar a las empresas en función del trato que reciben sus trabajadores. Así, 0 corresponde a las peores condiciones, siendo 100 la mejor puntuación. De todas las empresas evaluadas, la ONG sitúa el valor promedio en 37 puntos. Esta cifra demuestra que las compañías que llegan al 50/100 no son ni un tercio del total evaluado (43).
Para elaborar el informe, KnowTheChain ha evaluado siete aspectos o áreas clave:
Una de las prácticas más abusivas se inicia en los procesos de reclutamiento de trabajadores. En muchas ocasiones, los futuros empleados son engañados. Se les dice que pagando una “pequeña cuota” podrán acceder a un puesto de trabajo digno y, finalmente, la tasa acaba subiendo tanto que se ven obligados a seguir trabajando solo para pagarla. Además, las condiciones laborales son precarias y, en ocasiones, el sueldo inexistente. En los casos más extremos, se les llega incluso a requisar el pasaporte a los trabadores para evitar que huyan.
Entre las firmas que presentan una mejor puntuación destacan Adidas, con un 92/100; Lululemon, con un 89/100; y GAP, con 75/100. Entre las compañías que presentan unos peores resultados se encuentran Zhejiang Semir Garment, propietario de una importante firma china de moda infantil, con un 0/100; Shimamura (0/100), el segundo retailer de moda más importante de Japón; Skechers (7/100); Prada (5/100); Foot Locker (12/100); y LVMH (14/100).
Dos de las firmas peor valoradas son marcas de lujo europeas. Esto se debe, según el informe, al hecho de que los clientes dan por supuesto que, dado el elevado precio que pagan por los artículos, el trabajo digno está asegurado. A pesar de todo, esta confianza ciega por parte del consumidor acaba trayendo consecuencias nefastas.
Inditex es la única empresa que aparece en el informe. Ocupa la quinta posición de 43, con una puntuación de 70/100. Analizando ahora los distintos parámetros uno a uno, vemos que los mejores resultados los obtiene en Compromiso (98) y en Monitoreo (90). Les siguen Rastreabilidad y evaluación de riesgos (81); Aprovisionamiento (75); Voz del trabajador (66%); Solución (50%); y Reclutamiento (32%).
A pesar de que el trabajo forzoso debería erradicarse en su totalidad y que la nota media de las 43 compañías analizadas es vergonzosamente baja, el informe reconoce una “importante mejora” con respecto al año 2016. La media ha ascendido de 49/100 a 56/100. Hay que destacar también el trabajo de Adidas, Hugo Boss, Kering, Lululemon, Nike, PVH, Ralph Lauren y VF, que han mejorado más de 10 puntos.
+Info: www.knowthechain.org