GOTS entra en el Proceso de Evaluación de la OCDE
El objetivo de GOTS es promover prácticas sostenibles en el sector textil, especialmente en derechos humanos y medio ambiente.
La norma GOTS 7.0 (Global Organic Textile Standard) ha iniciado oficialmente el proceso de encaje en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este paso de GOTS ilustra sus esfuerzos para encajar en el marco internacional de diligencia debida (Due Diligence) referente a la cadena de suministro de prendas y calzado. Recientemente ha publicado su informe anual sobre el ejercicio 2022.
La evaluación de la OCDE es un proceso de tres fases que incluye una evaluación de las normas, otra de su implantación y una tercera de su credibilidad. Con la entrada en esa fase, GOTS muestra de forma efectiva su compromiso con las prácticas sostenibles expresadas en la Guía de Diligencia Debida de la OCDE. El proceso, apoyado por el Ministerio Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, comenzó en julio de 2023 y debería finalizar en enero de 2024.
Los Criterios de Diligencia Debida de GOTS proporcionan un marco sólido para que las empresas aborden de forma proactiva los riesgos existentes o potenciales para los derechos humanos y el medio ambiente. Esta iniciativa está en el centro del papel de GOTS como creador de tendencias. Allana el camino para las prácticas empresariales responsables que darán forma al futuro.
Ruslan Alyamkin, responsable de desarrollo y aplicación de normas de GOTS, ha subrayado el poder transformador de esos criterios: los Criterios de Diligencia Debida no son meras directrices, sino una poderosa herramienta para el cambio real. Capacitan a las empresas para adoptar decisiones informadas y éticas, ayudando a configurar un sector textil que respete los derechos humanos y cuide nuestro planeta.
Nuevos requisitos en derechos humanos y medio ambiente
A medida que la legislación mundial hace mayor hincapié en los derechos humanos, las normas de GOTS constituyen una herramienta para las empresas.
Varias leyes recientes subrayan la necesidad de una diligencia debida rigurosa sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Entre ellas destacan las siguientes:
- Cadena de Suministro, de Alemania
- Vigilancia, de Francia
- Transparencia, de Noruega
- Diligencia Debida sobre el Trabajo Infantil, de Países Bajos
- Esclavitud Moderna, del Reino Unido
Además, la Comisión Europea ha adoptado una propuesta de Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Apunta a la obligatoriedad de la diligencia debida en derechos humanos y medio ambiente.
Con la reciente versión 7.0 de GOTS, las empresas textiles tienen acceso a un proceso de diligencia debida en seis pasos, que les permite identificar, evaluar y mitigar los impactos adversos de sus cadenas de suministro. Esta norma constituye una herramienta para demostrar el cumplimiento de las obligaciones de diligencia debida establecidas en el proyecto de Directiva sobre productos peligrosos para la salud y el medio ambiente de la UE, así como en las legislaciones nacionales.
Las Evaluaciones de la OCDE son sólo de carácter consultivo. Evalúan la alineación de las iniciativas de sostenibilidad con la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables en el sector de la confección y del c alzado. La participación en este proceso no implica la aprobación ni la afiliación a la OCDE.
Para más información: https://global-standard.org/
30.08.2023