En su última edición, Momad ha trabajado para dinamizar la moda sostenible, impulsar la digitalización del sector y acercar la feria al consumidor final.

15.02.2019.- El salón, celebrado entre los pasados días 8 y 10 de febrero, reunió a un 36% más de expositores que en su última edición. En total, 800 marcas presentaron sus propuestas otoño-invierno 2019/20 y primavera-verano 2019 en el recinto ferial de Ifema.

Los pabellones 2, 12 y 14 de Ifema lucieron coloridos y repletos de expositores. Desde colecciones prêt-à-porter hasta servicios para mejorar la experiencia en el punto de venta; pasando por moda sostenible, soluciones para la industria 4.0, moda de hombre y complementos. Los pasillos de Ifema, sobre todo los del pabellón 12, estuvieron bastante animados durante los tres días de feria.

sostenibilidad e industria 4.0, Momad, MBFWMadrid, Charo Izquierdo, Sustainable Area, Made in Spain, salón de moda,

Opiniones dispares, aunque mayormente satisfactorias

Durante nuestra visita al salón, el equipo de Pinker Moda hablamos con varios expositores que se mostraron, en su gran mayoría, satisfechos con esta edición de Momad. Exponemos a continuación algunas de sus declaraciones:

Desde la compañía de maniquís Mrôlo estaban muy contentos. De hecho tuvimos que pasar un par de veces por su estand para lograr hablar con ellos, debido al gran ajetreo de visitantes. Según Laura Menchón, “esta edición ha sido mucho mejor que la anterior”. Entre las novedades que lanzó Mrôlo destacan “un maniquí de figura etérea y relajada, con un aspecto similar a un ángel o a una bailarina”. Según Laura, “esta figura es ideal para vestidos largos y vaporosos”. En cuanto al rostro, “la demanda del momento se centra en las pestañas postizas”.

Bijuland, firma de bisutería, también se mostró muy satisfecha con su paso por Momad. Según nos explicaron, aunque también tenían un estand en Bisutex (salón de la bisutería y la joyería celebrado paralelamente a Momad), también quisieron estar presentes en la feria de moda. Consideran que Momad les aporta “más visibilidad entre el público de un sector directamente relacionada con los complementos”.

Linú, por su parte, presentó una colección veraniega de moda pronta. Solo expusieron varias muestras ya que lanzan nuevos productos cada semana. La compañía lleva asistiendo a Momad desde 2016 y considera que esta última edición fue más floja que las demás.

Finalmente queremos destacar nuestra conversación con Lectra, que promocionaban su solución de customización bajo demanda. Desde la compañía recalcaron la importancia de asesorar al cliente, guiarlo en su evolución hacia la industria 4.0 y ofrecerle servicios personalizados y adaptados a sus necesidades reales. En Lectra también estaban contentos con la edición de Momad.

Momad y MBFWMadrid, un tándem muy deseado

Una de las novedades de la última edición de Momad fue la presencia de varias firmas que desfilaron días antes en la MBFWMadrid. Se trata de Miguel Marinero, Devota & Lomba, Javier Simorra, Hannibal Laguna (que ya había participado anteriormente) y Maite by Lola Casademunt. Al parecer, la presencia de Hannibal Laguna fue uno de los motivos que animó a las otras firmas a asistir a Momad. Otro factor fue el lanzamiento de la línea prêt-a-porter de Miguel Marinero y Devota & Lomba.

sostenibilidad e industria 4.0, Momad, MBFWMadrid, Charo Izquierdo, Sustainable Area, Made in Spain, salón de moda,
Miguel Marinero

Según Charo Izquierdo -directora de los eventos de Moda y Belleza organizados por Ifema- “existe una clara voluntad de que las firmas que desfilan en la MBFWMadrid asistan también a la feria Momad”. Y es que, según la directora del salón, “los diseñadores necesitan industriales que hagan realidad sus colecciones”. Así pues, sería perfecto que los diseñadores, presentes en la MBFWM y los industriales, representados en Momad, coincidieran en Madrid durante las mismas fechas.

A pesar de todo, la dirección de Momad no contempla la posibilidad de dedicar un espacio exclusivo dentro del salón a los diseñadores de la pasarela Madrileña que expongan sus colecciones en Momad. Charo considera que esta colaboración, que hace unos años nisiquiera se había planteado, se debe a que cada vez son más marcas las que tienen el diseño incorporado.

En este sentido, hablamos con una representante de Miguel Marinero –atelier de peletería desde 1975- que nos explicó cómo la firma había decidido exponer por primera vez en Momad después de haber participado recientemente en la pasarela MBFWMadrid. Al parecer, la nueva dirección del salón ha tenido un peso importante en la decisión. Hay que sumarle, además, el hecho de que Miguel Marinero acabe de lanzar una colección prêt-à-porter a precios competitivos que pueden encajar perfectamente en las tiendas multimarca que visitan Momad.

La moda masculina requiere más atención

Pasando ahora a la moda de caballero Made in Spain, presentamos a Valero. Se trata de una firma de Ciudad Real que lamentaba que en su localidad –de unos 1.200 habitantes- pasasen de ser 14 fábricas orientadas al sector textil a ser solo una y media. Valero, que ha vendido siempre a pequeñas tiendas de barrio, ve ahora como muchas de ellas desaparecen en beneficio del eCommerce y las grandes multinacionales.

Para sortear este escenario desafiante, la firma de caballero de Ciudad Real está empezando a exportar y a iniciarse en la venta online. A pesar de todo, debe ir con pies de plomo para no competir ni enfadar a algunos de sus clientes históricos.

En cuanto a la promoción de la sección Man por parte de Momad, desde Valero aseguraron que todavía queda mucho camino por recorrer. Ethnic Blue -firma de moda masculina francesa-, por su parte, se mostró muy satisfecha con su primera edición en Momad.

A por la digitalización de la industria

sostenibilidad e industria 4.0, Momad, MBFWMadrid, Charo Izquierdo, Sustainable Area, Made in Spain, salón de moda,

En los últimos años, las ventas online han crecido hasta un 10%. Este aumento está encabezado por el sector de los viajes y le sigue el de la moda. Así pues, el eCommerce y los marketplaces han llegado para quedarse y en Momad son conscientes de ello. Por este motivo, la organización de la feria anima a los expositores a ver al comercio online como un aliado y una oportunidad y no como un enemigo o competencia. Con este objetivo se organizó Momad 4.0, para que los retailers aprendan a trabajar en conjunto con las plataformas online.

Dicho foro estuvo muy orientado a tiendas multimarca que desean o “se ven obligadas» a digitalizar su negocio ante la fiebre tecnológica actual. Gracias a las ponencias y las charlas de expertos, los retailers pudieron aprender cómo utilizar la tecnología para mejorar su rendimiento; el desempeño del punto de venta; y la experiencia de compra de sus clientes. En palabras de Charo Izquierdo: «queremos ayudar al sector a que aprenda a utilizar las herramientas del S.XXI».

Más cerca del consumidor final

Durante el encuentro con los medios, Charo Izquierdo  puso de manifiesto su voluntad de acercar la feria al consumidor final. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo para alcanzar este objetivo fueron:

  • Momad TV, que consiste en emitir entrevistas en streamming a través de Facebook Live cada dos horas.
  • Una actividad en la que varios influencers eligen prendas de las firmas expositoras, crean looks y los comparten en sus RRSS para dar visibilidad a las marcas y al salón.

Y es que, según Charo Izquierdo «ahora que el retail está viviendo tantos cambios, es imprescindible implicar al consumidor final».

Sostenibilidad como prioridad

El interés por la moda sostenible ha crecido mucho. Durante la conferencia de prensa, Charo Izquierdo, que está de tribunal en algunos trabajos de final de grado de estudiantes de diseño, aseguró que “un 90% de los proyectos incluían la sostenibilidad”. Y es que, la sociedad en su conjunto está cada vez más conscienciada a nivel social y medioambiental, y la moda no es ajena a ello.

Los sectores representados en el área Sustainable Experience fueron Mujer, Hombre, Infantil, Calzado, Marroquinería, Baño, Bisutería, Accesorios, gafas, relojes e industria auxiliar. En cuanto a marcas, destacaron las siguientes: Hammerhoj, Skbags & Gifts, Anuscas Family, Root Sunglasses & Watches, Intiferreira, Suela, Ray Musgo, Beatriz Constan, Coeli, Original Art, Susana Álvarez Berlín, Tadoro Tuduri, Blue Dolls, Castor Sunglasses, Coba Complements, Gogopower, Nehcaa, Star Love, One Oak, D The Brand y El Naturalista. En esta edición participaron cerca de una treintena de firmas de esta naturaleza, una cifra en línea con la última convocatoria.

Compradores Internacionales

sostenibilidad e industria 4.0, Momad, MBFWMadrid, Charo Izquierdo, Sustainable Area, Made in Spain, salón de moda,

En lo que al programa de compradores internacionales se refiere, Momad invitó a 49 y más de un centenar vinieron por su propia cuenta. Este tipo de compradores extranjeros crecieron no solo en número sino también en calidad. Ademas, esta cifra tampoco estuvo nada mal en septiembre de 2018, que fue un 18% más que en la edición anterior a pesar de que la feria coincidió en fechas con los salones parisinos.

Directamente desde Italia

La ITA (Italian Trade Agency) responsable de la promoción internacional de las relaciones económicas y comerciales de las pymes italianas llevó a seis compañías nacionales para que presentasen sus propuestas ante los visitantes de Momad. A peasr de todo, Ester Serafín, de ITA, se quejó de la posición de su estand (más arrinconado y desapercibido de lo que se había pactado).

Estas fueron las firmas italianas presentes en Momad: Colori del Sole presentó una colección veraniega, de estética ibicenca; Eugenio Vazzano apostó por unas líneas tribales; Marilù ofreció elegantes prendas playeras; la colección de Stella Moda era femenina, elegante y glamorosa; y Vitrizia expuso sus accesorios artesanales de punto.

Finalmente queremos destacar la compañía italiana que más nos llamó la atención. Se trata de Joy, una firma de bolsos y accesorios de moda veganos. Además, son modulares y están elaborados a partir de materiales eco-sostenibles. La historia que nos contó Adriano D’Auria sobre la compañía nos pareció muy interesante, ya que refleja a la perfección la tendencia del mercado actual: actualmente la empresa está dirigida por la tercera generación y destaca la naturaleza vegada de sus productos. A pesar de todo, en sus orígenes, Joy elaboraba guantes de piel muy reconocidos. Así pues, esta historia demuestra la tendencia que se vive actualmente en relación a la peletería, así como la importancia de evolucionar para sobrevivir.

sostenibilidad e industria 4.0, Momad, MBFWMadrid, Charo Izquierdo, Sustainable Area, Made in Spain, salón de moda,
Estand ITA

Premio moda baño

El viernes 8 de febrero, coincidiendo con la inauguración de Momad, se presentó la Pasarela Premio Nacional moda baño nuevos talentos Moda de España 2019 en su II edición.

En esta cita se dieron a conocer los datos más relevantes de la primera fase del concurso de diseño y confección de moda baño 2019. Una apuesta por la excelencia en la enseñanza impartida en nuestro país y por el talento de las nuevas generaciones de diseñadores de la moda de España.

Carmen Torres, secretaria general de ModaEspaña, habló sobre lo difícil que había sido elegir a los diez finalistas de entre 48 candidaturas muy prometedoras. Los proyectos que han pasado a la siguiente fase han sido elegidos, sobre todo, por su innovación y calidad. La misma Carmen Torres destacó la importancia de que, por primera vez, se hubiesen presentado también diseñadores extranjeros.

Así, los diez diseñadores que fueron seleccionados para pasar a la segunda fase del concurso fueron: Barbora Cajkivicova, Beatriz Álvarez Guallarte, Fernando Manuel Usero Rodríguez, Belén Pericet Medina, Juncal Martínez Beiro, José Javier Celigueta Hernández, Natividad Los Arcos Espinosa, Samara Tamames González, Andrea Fortuny Viñoles y Patricia Perales Richtsteiger. Todos ellos deberán confeccionar las colecciones propuestas.

En Momad también se presentaron las últimas novedades de la Pasarela Premio Nacional moda baño 2019. La celebración tendrá lugar en las playas de Benidorm el sábado 29 de junio. Durante dicho evento se otorgará el Premio Nacional a la mejor colección de baño 2019.

En el evento participaron, además, Dolores Font Cortés, Directora Creativa de Dolores Cortés Swimwear y Madrina del premio; Mariola Olivera, Directora del IFE Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Madrid, que regalará un máster en dirección de empresas de moda al ganador; Manuel de Gotor, Diseñador Nacional de moda baño y lencería masculina; Marcos Pizarro, director Creativo de Venus. Asesor técnico del Premio Nacional moda baño; Miguel Cortés, Sales Manager Spain & Portugal of Nextil Group; Juan Enrique Tribaldos, director Técnico del Premio Nacional moda baño nuevos talentos 2019; y Juan Matea, CEO de Mediterranean Fashion Beach, promotor del evento.

sostenibilidad e industria 4.0, Momad, MBFWMadrid, Charo Izquierdo, Sustainable Area, Made in Spain, salón de moda,
Pasarela Premio Nacional moda baño nuevos talentos Moda de España 2019

Tareas pendientes

En cuanto a «asignaturas pendientes» por parte de la dirección del salón, la sección Man sigue necesitando promoción. Además, durante la conferencia se habló también acerca del poco dinamismo de la sección de piel, a lo que Charo respondió que este no sería tanto un problema de Momad sino del sector en sí; que vive una época baja debido a la falta de demanda por parte de la sociedad. Otros aspectos a seguir trabajando son el área 4.0 y la sostenibilidad. En próximas ediciones de verano se apostará también por la moda de baño y la lencería.

Charo habló también sobre unos estands más pequeños para marcas emegentes: «Talent». Estos espacios permiten a los jóvenes diseñadores testar sus primeros productos ante una audiencia real. Además, como la superfície es pequeña, el precio también es ajustado. Otra forma de ayudar a este tipo de firmas es la promoción que se les da desde el propio salón. En esta línea, se organizó un concurso a través de las RRSS el premio del cual es un stand de 10 metros cuadrados para jóvenes estudiantes.

Otros salones de Ifema

Finalmente, la directora del salón tuvo unas palabras sobre otros dos salones de Ifema. En primer lugar habló acerca de FIMI, la feria de moda infantil. Aseguró que su objetivo es hacer crecer el salón ahora que Ifema lo coorganiza en colaboración con Feria Valencia. En segundo lugar, hizo referencia a ShoesRoom by Momad. De este evento destacó el hecho de que ya esté todo el espacio vendido y que hayan vuelto firmas históricas como Unisa o Callaghan. Charo espera que, a pesar de que dificulte un poco la organización, el nuevo recinto (La Nave) de tanto de sí como promete.

+Info: www.ifema.es/momad