Monllor solicita el cierre de tres empresas
Los administradores concursales ven inviable mantener la actividad de las otras tres firmas dependientes del grupo empresarial, Transportes y Servicios Monllor, Tintes Bolta y Monllor Hermanos. En cambio, continuarán con su actividad Hijos de Roque Monllor y Acabados Monllor, de tintes y acabados de tejidos.La suspensión de pagos de las empresas del grupo Monllor desembocará en un proceso de cierre para estas tres últimas firmas. Los administradores concursales que gestionan la suspensión de pagos han presentado al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante un plan para liquidar esas tres firmas a través de la venta de sus bienes. El juez todavía no ha firmado el auto que declara el proceso de liquidación y convoca la junta general de acreedores.En el caso de las otras dos empresas del grupo, Acabados Monllor e Hijos de Roque Monllor, los administradores consideran factible su continuidad, por lo que ultiman una propuesta de convenio de acreedores, es decir, un plan de pagos a los acreedores. El grupo ha mostrado su intención de mantener la actividad de ambas firmas, para lo que tiene previsto recolocar a siete de los trabajadores afectados por el cierre de las otras tres empresas del grupo.Proyecto urbanísticoPor otro lado, el grupo Monllor presentó ayer al Ayuntamiento de Alcoy un proyecto urbanístico que supondrá la construcción de dos edificios con una altura de seis plantas. La zona en la que se desarrollaría ese proyecto residencial, de ser aprobado finalmente por el consistorio, es el que ocupan las fábricas del grupo en el casco urbano, junto al cauce del río Barxell. Este área alcanza 16.000 m2 de superficie, en la actualidad calificados como suelo industrial.El proyecto, elaborado por el arquitecto alcoyano Antonio Aracil, ya está en manos de los técnicos municipales, quienes evaluarán, en las próximas dos semanas, su viabilidad o la posibilidad de introducir cambios. Su puesta en marcha implicará una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcoy para el cambio de clasificación de ese suelo a residencial.Los responsables del grupo Monllor plantearon el desarrollo del proyecto urbanístico como algo beneficioso para la ciudad. Según los responsables de la textil, queda ordenada un área de la ciudad ocupada por fábricas, se contribuirá al traslado de las naves al extrarradio de la ciudad, y se redundará en el beneficio de los trabajadores, pues aportaría liquidez a la empresa para poder pagar a sus empleados.