Las autoridades de Países Bajos analizan la publicidad de Primark
El Comité del Código Publicitario de Países Bajos considera que algunas alegaciones de Primark en su publicidad pueden resultar engañosas.
La Sala de Recurso del Comité del Código Publicitario de Países Bajos ha dictaminado que algunos de los argumentos publicitarios usados por Primark en su página web y en sus tiendas en el país son engañosos. Previamente había investigado varias de las expresiones usadas por la cadena que algunos clientes habían considerado engañosas.
La denuncia se refería específicamente a la publicidad de Primark en la que se utilizaban imágenes de fabricantes de ropa. Las frases «formación para la igualdad y oportunidades para todos» aparecen con estas imágenes. Primark, sin embargo, señalaba en una letra más pequeña en la parte inferior del cartel que no se ocupará de esto hasta el año 2030.
La Sala del Comité del Código Publicitario ha dictaminado que esas frases de Primark resultan engañosas. Declaró que las alegaciones de Primark carecían de pruebas adecuadas. La conclusión oficial fue que resultaban «insuficientemente fundamentadas para suponer que la ambición se iba a alcanzar en el futuro«. En cuanto a otras alegaciones, el grupo aceptó que no era suficientemente evidente que los objetivos que Primark había declarado fueran aspiraciones y no metas ya conseguidas.
«Nos complace que la Junta de Apelación se mostrara satisfecha con algunas de las hojas de ruta de Primark Cares«, ha declarado un portavoz de la cadena. «El fallo mixto, sin embargo, pone de relieve los verdaderos retos y las opiniones divergentes sobre la mejor manera de comunicar estas complejas cuestiones a los consumidores. Acogemos con satisfacción este importante debate y seguiremos reflexionando detenidamente sobre cómo compartir con nuestros clientes los avances de Primark en materia de sostenibilidad«.
Una reflexión sobre los límites del greenwashing
En abril de 2023 tuvo lugar un debate en la UE contra el greenwashing. La Comisión Europea quería exigir que las proclamas de sostenibilidad ambiental o social estuvieran apoyadas en un respaldo científico y en acreditaciones externas. Así, no valdrían frases ambiguas o genéricas, fruto de la propia empresa.
Según un proyecto todavía en debate, la Comisión Europea quiere, además, prohibir las etiquetas propias de las empresas sobre la sostenibilidad de su actividad. Si no cuentan con el debido respaldo científico, deben dejar de usarlas para no confundir a sus clientes. Es lo que han hecho Inditex y Mango, por ejemplo, con sus etiquetas Join Life y Commited que suponían un compromiso de sostenibilidad apoyado solo en la buena voluntad de la empresa.
Bastantes organizaciones han acogido con satisfacción estos avances frente a la actual proliferación, en gran medida no regulada, de alegaciones ecológicas. Han advertido, sin embargo, que su actual redacción deja a las empresas demasiada libertad para elegir qué datos o impactos utilizan para evaluar su declaración. Consideran que habría que establecer una única norma europea para todos.
Pinker Moda desea añadir que la experiencia demuestra la dificultad de deslindar el greenwashing de lo que no lo es. Si nos ponemos demasiado estrictos pueden pagar justos por pecadores. En caso contrario, los pecadores saldrán limpios de polvo y paja. Pensamos que buena parte de la respuesta debe venir dada por la respuesta de los consumidores.
Para más información: https://www.primark.com/es-es
31.01.2024