Fibras naturalesLa producción mundial de fibras retrocedió un 1,4%, sobre todo a causa de lamenor cosecha de algodón, que bajó su producción a 19,2 millones detoneladas. La seda se mantuvo estable -con 82.000 toneladas-, la lanaretrocedió un 0,9% a 1,3 millones de toneladas, y las fibras químicascrecieron un 5,9% hasta alcanzar 29,3 millones de toneladas, que suponen el58,7% de la producción mundial de fibras. Le siguen el algodón (con el38,5%), la lana (con el 2,6) y la seda (con el 0,2).Fibras sintéticas y artificialesEl mayor productor mundial de fibras químicas es China, con 9,5 millones detoneladas, que supusieron un crecimiento del 20,8% y una cuota del mercadomundial del 32,5%. Le siguen Europa -con 3,2 millones de toneladas y unacuota de mercado del 10,9%, Taiwan, con 3 millones de toneladas y una cuotadel 10,4%, Estados Unidos, con 2,8 millones de toneladas y una cuota del9,5% y los países del sudeste asiático, que suman una producción de 2,4millones de toneladas y una cuota del 8,2%.Naturalmente este listado varía según los segmentos de producto.En hilos continuos de poliéster -cuya producción mundial fue de 11,8millones de toneladas, un 7,5% más que en el año anterior- los principalesproductores son China, Taiwan, Corea, Sudeste asiático, India, Europa,Estados Unidos y Japón.Los hilos de poliéster cortado tuvieron una producción de 8,6 millones detoneladas (un 6% más que en 2001), realizada -por orden de importancia- enChina, Sudeste asiático, Taiwan, Estados Unidos, Corea, Europa, India yJapón.La producción de fibras de nylon se situó en 3,2 millones de toneladas (2,5%por encima de la de 2001), cuyas principales partidas correspondieron aEstados Unidos, Europa, China, Taiwan, Corea, Japón, Sudeste asiático eIndia.La producción de fibras acrílicas alcanzó los 2,7 millones de toneladas (un7,2% más que el año anterior). Los principales productores fueron Europa,China, Japón, Estados Unidos, Corea, Taiwan, India y Sudeste asiático.La producción de fibras artificiales, por último, se situó en 2,1 millonesde tonadas, con un alza del 2,7%. Los principales productores fueron China,Europa, Sudeste asiático, India, Taiwan, Estados Unidos, Japón y Corea.
Perspectiva actualChina ha aumentado sensiblemente en los últimos meses sus importaciones dealgodón, mientras que Estados Unidos y Australia han reducido su produccióndebido a circunstancias meteorológicas. Hay escasez de suministro, sobretodo en calidades medianas, que ha generado aumentos de precios del ordendel 20%.También la lana mantiene unos precios elevados debido a la sequía que hareducido su producción en Australia.La demanda asiática de nylon es escasa debido a que la confección apuestapor el poliéster, que resulta más barato. El desarrollo de la capacidadproductiva de China en esta última fibra mantendrá los precios a la baja,por lo menos a medio plazo. |
|