La Confederación Europea del Calzado cuenta con nueva presidencia, a cargo de Rosana Perán, actual presidenta de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE) y vicepresidenta del Grupo Pikolinos. Se trata de la primera mujer que llega al frente de la institución europea. Toma así el relevo del portugués Luis Onofre, a quién agradeció su trabajo en el puesto.

Rosana Perán, de blanco en el centro, es la nueva presidenta de la Confederación Europea del Calzado.

El nombramiento de Perán tuvo lugar en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Alicante). Allí asistieron familiares de la nueva presidenta y amigos del sector del calzado, y también representantes institucionales como Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno; Nuria Montes, consejera de Industria; Pablo Ruz, alcalde de Elche, y Rubén Alfaro, alcalde de Elda. Acudieron también representantes públicos y empresariales del sector, así como la directiva del CEC y de FICE.

Perán asumió el cargo con el reto de impulsar la Industria 5.0 y liderar la transformación del sector del calzado. La nueva presidenta habló de «una nueva revolución industrial, basada en la transformación empresarial a partir de un punto de vista humanista. La tecnología no sustituye a las personas sino todo lo contrario; hace que los profesional de una empresa puedan crecer un modo diferente. La digitalización o las tecnologías por sí solas no nos garantizarán el éxito, es la interacción personal lo que hace crecer a las empresas».

Organización internacional

La nueva presidenta recordó que «la CEC es un organismo europeo que, desde su nacimiento, ha trabajado para posicionar el calzado que se produce en los países de la Unión Europea. Busca poner en valor la calidad que le distingue y defender los intereses del sector frente a las nuevas legislaciones europeas». Asimismo, destacó los «25 proyectos europeos que la confederación ha liderado en los últimos 10 años. Nuestro sector se enfrenta a muchos desafíos, pero también oportunidades. Sus miembros jugamos un papel importante para abordar nuevos retos y facilitar el intercambio de información y mejores prácticas, para fortalecer la competitividad y eficiencia».

Perán cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, y sus pilares para ello son «actitud, esfuerzo y constancia. La evolución hacia la Industria 5.0 nos lleva a la tríada humanista: Henko, Kaizen e Ikigai. El Henko se basa en escuchar las necesidades de las personas en las empresas, así como una mejora de su proyección laboral. El Kaizen se basa en la escucha activa del personal, pensando en la mejora continua para la empresa. Se utiliza para la automoción en un sector muy maduro, tradicional y manufacturero como es el calzado. La fusión de estos dos factores nos lleva al tercero, el Ikigai, que comporta la verdadera transformación empresarial».

Énfasis en la sostenibilidad

Por otro lado, Perán hizo especial hincapié en el tema de la responsabilidad social y medioambiental de la industria del calzado. «El sector debe considerar distintos aspectos éticos a lo largo de toda la cadena de producción y consumo de calzado. Esto implica la preocupación por el impacto en el planeta, así como por las condiciones laborales, la igualdad y el bienestar de las comunidades involucradas en la producción», declaró la nueva presidenta.

«Como nueva presidenta de la CEC, me comprometo a la sostenibilidad de las empresas del calzado, a avanzar en la industria a través de la mejora continua, un propósito claro y la transformación del sector, haciendo que nos sintamos muy orgullosas y orgullosos de ello», añadió Perán. Concluyó con unas palabras de agradecimiento para su familia, en especial para su hija, y también para el personal de su empresa y sus más estrechos colaboradores.

*Para más información: www.fice.es / cec-footwearindustry.eu

Pinker Moda

04.12.2023