STIB, el Salón Textil Internacional de Barcelona, celebró su edición nº 34, con 23 expositores y 115 colecciones para 2019/2020

01.10.2018.- El STIB redujo ligeramente en esta ocasión el número de expositores, todos ellos agentes de colecciones de textiles y fornituras. Fueron 23, con un total de 115 colecciones, una cifra todavía muy considerable que permite obtener una visión amplia de la oferta más cualitativa del sector.

Charlamos con varios expositores, que coincidieron en señalar el menor número de compradores procedentes de las grandes cadenas comerciales y de los grandes grupos de moda, que constituyen su objetivo natural en esta convocatoria. También es verdad que hemos visto a compradores pequeños, pero la verdad es que en general no nos interesan a nosotros ni a nuestros representados. Lo hemos oído en varias ediciones anteriores.

STIB, Première Vision, salones de tejidos, sector textil, Première Vision

Uno de los expositores presentes, que lleva ya muchas ediciones en STIB, nos comentó que en su opinión los profesionales de esas grandes empresas están cada vez más agobiados por las urgencias: manejan varias temporadas al mismo tiempo, porque el mercado se lo pide. Y a veces da la impresión de que ya no saben bien en qué temporada están. Es una pena que el día a día se los coma, porque aquí pueden revisar en poco tiempo muchas colecciones que les pueden interesar. Si no vienen, han de hacer más visitas. O nos obligan a ir a su oficina a despachar con ellos.

Mayor adaptación al mercado digital

No parece que esta evolución se deba a una mayor frecuentación de otros salones textiles, como Première Vision. Su reciente edición, por cierto, recibió a 3.021 visitantes españoles, una cifra muy considerable. Más bien puede deberse a que los agentes deberían adaptarse mejor a la digitalización del mercado. Aquí deberían venir, por ejemplo, los compradores de las plataformas de moda en Internet: desde Amazon y Zalando a otras más pequeñas pero también importantes. Da la impresión de que este es un mercado que escapa bastante a los agentes de tejidos que exponen en STIB. ¿Quizá resuelven los grandes compradores sus necesidades en otras instancias? En parte, quizá sí, pero siempre les quedarán huecos de producto que deban llenar en puntos de suministro más cercanos, como STIB.

+ Info: www.stibbcn.com