Descubra las ventajas del Smart Data, la versión mejorada del Big Data
El Smart Data no solo se centra en la recopilación de datos, sino que da un paso más hacia su análisis.
|29.04.2019| Cada generación tiene características propias a la hora de comprar, y los comercios deben adaptarse a ellas para satisfacer los deseos de los usuarios. Para hacerlo pueden usar unos datos que, interpretados correctamente, son capaces de predecir comportamientos clave para incrementar sus ventas.
Big Data
El Big Data está disponible en bruto, como un gran depósito con ingentes cantidades de datos. Sin embargo, ¿cómo gestionar esta información para hacerla útil? En este punto entra en juego el Smart Data, la evolución del Big Data que no se centra solo en la recopilación, sino que da un paso más hacia el análisis.
Smart Data
El Smart Data consiste en convertir largas listas de números inconexos en información con valor, útil para la toma de decisiones. Esta ciencia transforma los datos en estadísticas mediante complejos algoritmos que procesan el Big Data. En otras palabras: el Big Data es la captación de información, procesamiento y filtrado; mientras que el Smart Data actúa una vez que toda esa información está procesada, convirtiéndola en respuestas clave sobre el mercado a través de fórmulas y algoritmos.
Durante mucho tiempo, el Big Data ha recogido información, pero sin aprovechar todo su potencial. Con la llegada del Smart Data, los beneficios para las empresas han salido a la luz; abriendo un mundo de posibilidades en lo que respecta a la explotación de los datos y ofreciendo un panorama con nuevas ventajas.
Los beneficios del Smart Data
- Ofrece menos cantidad de datos, pero de mayor calidad y menor volatilidad. Simplifica y estructura las cifras que se generan.
- Permite la toma de decisiones de forma más precisa y menos intuitiva, evitando los posibles riesgos.
- Es Dependiendo del campo sobre el que se quiera aplicar puede ser de gran utilidad.
- Revela nuevas tendencias, facilita la flexibilidad e incluso se anticipa al mercado prediciendo futuros comportamientos y problemas.
- Ayuda a la alineación de los procesos corporativos con la estrategia empresarial. Incluso potencia el desarrollo de nuevas estrategias
- Contextualiza toda esta información dentro del mercado para mejorar la experiencia del cliente mientras navega por la web; anticipándose a sus deseos y aportándole una mayor comodidad.
- Fomenta un mayor conocimiento del sector o de los clientes. De esta forma, facilita el diseño de nuevas soluciones y productos que se adapten mejor a sus necesidades.
Resultados
Que un cliente decida hacer la compra semanal los sábados, en su supermercado más cercano y pagando con tarjeta, es un comportamiento cuya repetición puede dar lugar a datos de gran valor sobre todo el proceso de compra. El Smart Data es capaz de dar uso a esta información para predecir cómo comprará un consumidor en futuras ocasiones, dónde, a qué hora, cuánto estará dispuesto a pagar o cómo decidirá hacerlo.
Pasarela de pagos Sipay
Es una reflexión de Sipay, pasarela de pagos con 25 años de experiencia en el sector. “No sólo queremos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de gestionar y analizar los datos de compra de sus usuarios. Queremos ayudarles también a utilizar esta información para, posteriormente, ofrecerles su método de pago preferido. La elección se lleva a cabo en función de la conducta repetida y de sus características geográficas, culturales, educativas, tipo de producto comprado, edad, etc. Así, el comercio es capaz de adaptarse a las necesidades de sus consumidores, lo que contribuye positivamente a los ratios de conversión y la fidelización”. Es importante recordar que “los datos son importantes, pero de nada sirven si no se transforman en información útil para empresas y negocios con necesidades reales”.
|Más Info en www.sipay.es|