PUBLICIDAD

B·SEArcular es una iniciativa que profundiza en el problema de la contaminación del Mediterráneo con plásticos desde una perspectiva basa en la innovación y el diseño sostenible.
06.02.2019.- El pasado 16 de enero tuvo lugar la presentación del proyecto B·SEArcular (#BSEArcular) ante los estudiantes de LCI Barcelona, Escuela Superior Oficial de Diseño. Esta iniciativa se focaliza en el problema de contaminación de plásticos en el Mediterráneo y propone una solución. Apuesta por una economía circular basada en reintroducir en el entramado económico una contaminación de nuestros mares y océanos que no para de crecer.
Raúl Sanahuja, responsable de comunicación de Epson Ibérica, presentó el proyecto a los alumnos de la Escuela. Durante este encuentro, anunció a las cuatro estudiantes de proyecto final de estudios que aportarán el talento a la iniciativa. Esta son María Odriozola, Gibet Pons, María Molina y Maitena Vega.
Todas ellas compartieron con los asistentes el concepto de sus colecciones. En sus propuestas utilizarán material procedente de plásticos reciclados recuperados del Mediterráneo. Gracias a la tecnología SureColor de impresión sobre tejidos de Epson le darán una segunda vida.
Por su parte, Michel Chtepa, CEO de Seaqual, habló de los objetivos del proyecto, valores y misión de su empresa. «Queremos proporcionar a las compañías y a la sociedad soluciones sostenibles y de economía circular que sirvan de inspiración para todos». Asimismo, destacó que «en Seaqual dan valor a los residuos marinos a través de una red de colaboraciones entre diferentes sectores (pescadores, ONGs, empresas, autoridades nacionales y locales, etc.). Todo ello para crear un mundo más sostenible».
Según la revista Science, la cantidad de residuos plásticos generados al año en 192 países costeros ha demostrado que entre el 40 y el 60% de estos acaban siendo arrastrados a las aguas marinas. Por eso, Epson, Seaqual y LCI Barcelona han unido fuerzas y han creado B·SEArcular; un proyecto conjunto que pretende demostrar que se puede dar una segunda vida a la contaminación de plásticos.
+Info: www.lcibarcelona.com, www.seaqual.com y www.epson.es