PUBLICIDAD

Boris Johnson, actual Premier británico, parece decidido a estrellar al país contra el muro de la Unión Europea con un Brexit sin acuerdo
03.09.2019.- Como es sabido, el 31 de octubre es la fecha límite para zanjar definitivamente el nudo gordiano que ha creado Gran Bretaña con su referéndum a favor de la salida de la Unión Europea.
Boris Johnson ha anunciado reiteradamente que no planteará el retraso de esa fecha, que probablemente la Unión Europea tampoco aceptaría harta de que Gran Bretaña juegue con ella como un gato con un ratón.
Una parte importante del Parlamento británico y de la opinión pública del país están indignados con la estratagema de Johnson de cerrar el Parlamento para que no pueda adoptar medidas contra su estrategia.
A estas horas, por lo tanto, el nudo gordiano del Brexit solo tiene tres soluciones posibles:
Ayer, día 2 de septiembre, abrió sus sesiones el Parlamento británico con la intención de obligar al primer ministro a reconsiderar su actitud y solicitar un nuevo plazo de 2 o 3 meses para intentar llegar a un acuerdo con la Unión Europea. Dependiendo de la evolución de los acontecimientos, el propio Johnson podría anunciar elecciones anticipadas, de resultado muy incierto.
El 14 de octubre se realizará la apertura oficial del Parlamento con el discurso de la Reina Isabel II. Y el 17 y 18 de octubre está anunciada una nueva reunión entre Boris Johnson y los líderes europeos, que sería la última oportunidad para que Gran Bretaña presentase una alternativa del Brexit duro.
Los días siguientes, hasta el 31 de octubre, serán decisivos para fijar la posición europea ante la posición británica, sea esta la que sea. Europa, en cualquier caso, parece decidida a exigir el pago de los 43.000 millones de euros, en que estima la deuda británica a la hora del divorcio.
Pasarela de Pure London, uno de los principales escaparates internacionales de la moda británica
Euratex, la patronal europea del textil/confección, ha mostrado su desagrado ante un Brexit sin acuerdo porque solo puede dañar al sector al dificultar el comercio intra y extracomunitario. Representa a 175.000 empresas, 1,66 millones de trabajadores y una facturación cercana a los 200.000 millones de euros anuales. Ya había manifestado la misma postura por lo menos desde hace un par de años.
Según sus cálculos, el Brexit duro podría poner en peligro hasta 33.700 puestos de trabajo en Europa y suponer un sobrecoste para las empresas europeas, por los nuevos costes arancelarios y otros costes indirectos, como los logísticos. Afectaría especialmente a los sectores textiles europeos más vinculados con Gran Bretaña, como las alfombras, los textiles técnicos y la confección.
La afectación al textil/confección español puede cifrarse entre los 2.500 y los 3.000 millones de euros anuales, que impactarían especialmente a las marcas del grupo Inditex. Otros sectores españoles, sin embargo, sufrirían todavía más. Se trata sobre todo de automoción, agricultura/alimentación y bienes de consumo.
Texfor y otras organizaciones empresariales españolas, como Amec/Amtex, ya habían alzado su voz a favor de un Brexit con acuerdo.
Tienda Stradivarius en Londres
Naturalmente, el textil/confección británico también sufriría, por sus mayores costes y dificultades para mantener sus ventas en la Europa continental. De hecho, durante nuestras visitas a salones británicos de moda –Pure London, por ejemplo- hemos visto cómo la actividad comercial se ralentizaba. Exportadores, importadores, detallistas, etc. retrasan decisiones importantes mientras no se aclare el panorama.
Según diferentes fuentes británicas, el coste del Brexit sin acuerdo para el textil/británico podría ascender a un billón de euros. De hecho, las autoridades británicas han publicado ya una amplia serie de documentos. Ofrecen recomendaciones a las empresas y a los ciudadanos porque en este caso no habría el periodo transitorio de 21 meses inicialmente previsto con la UE. Desde el 31 de marzo, Gran Bretaña sería a todos los efectos un país tercero para la UE. En el caso contratio, se abriría el periodo transitorio y la separación amistosa de la UE solo sería efectiva el 1 de enero de 2021.
+ Info: www.euratex.org y www.gov.uk