PUBLICIDAD

Fashion Law Network, la Red Internacional de Derecho de la Moda, celebrará su primer encuentro el próximo miércoles 21 de noviembre en Madrid.
16.11.2018.- Se trata de una iniciativa creada e impulsada por el Instituto Español de Derecho de la Moda (Fashion Law Institute Spain – FLIS). Fashion Law Network persigue el objetivo de fortalecer y beneficiar al colectivo profesional del derecho de la moda. Además, pretende desarrollar un canal de comunicación entre el sector moda y el derecho nacional e internacional.
El Fashion Law Institute Spain, por su parte, es el primer instituto español dedicado al derecho de la moda como especialidad jurídica. FLIS ha nacido para cubrir las necesidades legales de un sector económico global que representa el 3% del PIB mundial. Detallaremos las principales líneas de actuación del FLIS al final de este artículo.
Esta alianza se traduce en crear sinergias, contactos y relaciones profesionales a nivel internacional dentro del sector legal de la moda. En otras palabras: poner asesores legales especializados al alcance de marcas, diseñadores, modelos, influencers y demás actores de la industria.
Dichos profesionales conocen las necesidades y desafíos del sector; saben actuar preventivamente; y aplicar las estrategias legales más oportunas ante situaciones de conflicto. Fashion Law Network ofrece también opciones a estudiantes y profesiones que quieran formarse en Derecho de la Moda. Destacan la oportunidad de hacer prácticas en cualquiera de los países donde se extienda la red, así como la posibilidad de estudiar la legislación correspondiente a un país concreto.
En palabras de Antonella Di Campo, fundadora del Instituto Español de Derecho de la Moda, «el Encuentro Internacional Fashion Law Network es el resultado de una filosofía y visión global que han permitido crear relaciones y contactos internacionales entorno al derecho de la moda». A lo que la misma Antonella añade: «la idea que es persigue es generar una red internacional que beneficie a las marca, diseñadores de moda, estudiantes, despachos y abogados que decidan unirse a la comunidad creada entorno a la red».
Participarán en el evento numerosos ponentes españoles, iberoamericanos, de Portugal, Rusia y Turquía. Además, servirá como punto de encuentro para los diferentes agentes del sector: abogados especialistas del sector de la moda; diseñadores y modelos; influencers y blogeros; estudiantes de moda; varios actores de la industria; organizaciones internacionales de la propiedad intelectual, la abogacía y la moda sostenible; y medios de comunicación.
Durante la Fashion Law Network se celebrarán tres mesas redondas y once ponencias sobre derecho y moda. Después del ciclo, los asistentes podrán disfrutar de un desfile de moda y de una sesión de networking.
Esta primera toma de contacto servirá para dar a conocer los representantes de Fashion Law Network que estarán presentes en el evento. Estos serán: Regina Ferreira, de Brasil; María Juliana Marín, de Colombia; María José González, de Chile; Joao Fraga, de Portugal; Alejandro Klock, de Rusia; Irmak Yilmaz, de Turquía; Ana Paula Rodao, de Uruguay; y Antonella Di Campo, de España.
En esta mesa se analizará la incorporación del derecho de la moda como una nueva actividad en el ejercicio profesional. Se hará desde la perspectiva de una organización internacional; de la mano de Emilia Zaballos, José Luis Ruíz-Navarro, Alberto Cabello y Cristina Hernández. Además, Eleonora Carrillo presentará la Guía Iberoamericana de Fashion Law, publicada en el mes de octubre por la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Cerrará la mesa Enrique Ortega Burgos, coordinador del primer libro en Derecho de la Moda publicado en España.
Participarán Jaime López de Villarreal, representante legal de la marca de lujo Loewe; Artem Lebedev, el abogado del famoso diseñador ruso Slava Zaitsev; y el abogado internacional invitado, quien goza de una amplia experiencia en el sector moda.
El evento se celebrará en la sede del Instituto Europeo de Diseño (IED), ubicada en la madrileña calle de Larra número 14, entre las 13:00 hasta las 21:00 horas.
Este instituto nació en el año 2016 como una asociación sin fines de lucro de la mano de Antonella Di Campo. Di Campo es una abogada de origen venezolano que, al llegar a España, quiso especializarse en Derecho de la Moda. Al ver que no existía dicha especialidad, decidió fundar el Fashion Law Institute Spain (FLIS). Para crear la asociación, siguió el ejemplo del Fashion Law Institute de Nueva York, Turquía o Argentina.
En su página web oficial, el Fashion Law Institute Spain destaca las siguientes líneas de actuación:
+Info: www.fashionlawinstitute.es