Slow Fashion Next empieza el nuevo año con nueve propuestas en moda sostenible, presentadas en su informe ‘Moda y sostenibilidad 2025: re-evolucionar el sector en positivo‘.

En un contexto marcado por crecientes desafíos ambientales y sociales, Slow Fashion Next presenta su informe de moda y sostenibilidad para 2025.

'Moda y sostenibilidad 2025: 9 propuestas para re-evolucionar el sector en positivo', de Slow Fashion Next.
Moda y sostenibilidad 2025: 9 propuestas para re-evolucionar el sector en positivo‘, de Slow Fashion Next.

El texto de la empresa especializada en moda sostenible y servicios relacionados detalla una hoja de ruta para virar hacia un modelo más sostenible y regenerativo en la industria de la moda. Slow Fashion Next hace énfasis en la circularidad, la innovación y la responsabilidad compartida. El grupo destaca la necesidad urgente de cambiar hacia un modelo más transparente, colaborativo y eficiente. Para ello, detalla nueve ejes estratégicos, que abordan desde la implementación de tecnologías de trazabilidad hasta el impulso de legislación verde.

Enfoque integral y colaborativo

Las propuestas están estructuradas para abarcar todos los eslabones de la cadena de valor textil. Buscan fomentar una transformación positiva y viable.

  1. Trazabilidad y pasaporte digital de producto. Una herramienta esencial para garantizar transparencia en la cadena de suministro y proporcionar información detallada al consumidor final.
  2. Economía circular. La nueva obligatoriedad de la recogida textil municipal en 2025 presenta retos y oportunidades.
  3. Agricultura regenerativa. Promover el uso de fibras sostenibles..
  4. Circuitos cortos de producción. Fomentar la producción local y la logística verde para reducir la huella de carbono.
  5. Calidad y ecodiseño.
  6. Talento verde. Impulsar la formación en competencias sostenibles.
  7. Comunicación y educación. Beneficios del consumo consciente.
  8. Legislación española y europea. IVA verde.
  9. Cambio de mentalidad.

Estas son las nueve propuestas en resumen. Desde Slow Fashion Next, animan a empresas, diseñadores, instituciones y consumidores a conocer en detalle su iniciativa y explorar el informe completo en su página web.

Normativas y cambio cultural

El informe también aborda el marco legislativo europeo y español, destacando la importancia de medidas como la Directiva de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y el Pasaporte Digital de Producto. Asimismo, remarca la necesidad de fomentar un cambio de mentalidad generalizado, con ejes de diferenciación y fidelización del consumidor.

«Transformar la industria textil y de la moda requiere un enfoque integral que combine innovación tecnológica, capacitación y políticas públicas efectivas. Cada actor, desde los productores hasta los consumidores, tiene un papel fundamental en este proceso«, ha señalado Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next.

Con más de 14 años de experiencia en la formación y difusión de buenas prácticas en moda sostenible, Slow Fashion Next reafirma su compromiso con la construcción de un modelo productivo y de consumo ético y sostenible.

Para más información: https://slowfashionnext.com/

Pinker Moda