Después del salario, llega el horario: las grandes disputas del convenio del retail textil
Las negociaciones por el convenio estatal del retail textil no acaban de avanzar. Los sindicatos piden un incremento salarial del 5% y un máximo de 223 jornadas de trabajo al año, mientras que la patronal limita la subida de sueldos a un 2% y no concreta la distribución de jornada más allá del horario.
El 10 de abril se reunieron de nuevo la patronal del comercio textil, representada por la Asociación Retail Textil España (ARTE), y los sindicatos, con mayoría de Comisiones Obreras (CC. OO.) y representación de otras entidades como UGT y Fetico.

Según han informado los sindicatos, las negociaciones siguen en un punto de bloqueo, especialmente en lo que respecta a la jornada laboral, el horario de los trabajadores y los salarios.
CC. OO. se centra en los asuntos relativos a la jornada laboral, pidiendo la implantación inmediata de las 37,5 horas semanales en el sector. El sindicato reclama una distribución máxima de 223 días anuales de trabajo efectivo, con 32 días naturales de vacaciones por convenio. De estos, 21 deberán realizarse en verano, en el periodo entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. CC. OO. plantea doce fines de semana completos de sábado y domingo para todos los empleados, estableciendo uno al mes. Además, proponen la completa voluntariedad del trabajo en domingos y festivos, con un pago de 110 euros adicionales por domingo.
Otro de los sindicatos presentes en la mesa, Fetico, añade otras propuestas, como la jornada de 1.758 horas anuales, distribuidas en 222 jornadas de trabajo. También la planificación de vacaciones con entrega trimestral y que se dé al menos 10 días antes del inicio del siguiente período. Asimismo, establecen una jornada mínima de 20 horas semanales y de 4 horas diarias.
Respuesta empresarial
La patronal ha aceptado la jornada de 1.758 horas anuales, aunque no han determinado su distribución en días de trabajo. En cuanto a la antelación planteada por Fetico, han reducido el plazo a cinco semanas, con un mínimo de 4 horas y máximo de 9h. Sin embargo, los representantes de los trabajadores consideran que estas cinco semanas no responden al «marco de estabilidad y futuro» reclamado por las plantillas, y va en contra todavía de la conciliación laboral y familiar de los empleados.
ARTE ha propuesto ocho fines de semana libres al año, y dos días de descanso semanal establecidos, con posibilidad de acumular. Asimismo, respetan la voluntariedad en domingos y festivos, pero añaden una obligatoriedad del 50% en aquellos que sean de apertura.
El problema de los sueldos
Más allá de la falta de acuerdo en los temas relacionados con la jornada, tampoco hay consenso en un punto vital, como lo es el salario. En la anterior reunión se pidió un salario mínimo «muy por encima» del salario mínimo interprofesional (SMI), y un incremento de cada uno de los grupos, manteniendo sus diferencias porcentuales. En este encuentro, Fetico concretó un salario de 20.000 euros brutos anuales para el grupo de entrada y con crecimiento progresivo por grupos, así como un incremento fijo del 5% durante el resto de vigencia del convenio de retail textil.
Por su parte, la patronal propuso un incremento del 2% en los siguientes años de vigencia, y un salario mínimo de convenio de 18.000 euros, algo que desde CC. OO. han valorado negativamente. En cambio, sí que hubo acuerdo en cuanto a la homogeneización salarial. Fetico expuso la propuesta de creación de un complemento ‘ad personam‘ que no sea compensable ni absorbible y que se revalorice anualmente; aspecto aceptado por los empresarios.
Para más información: https://www.ccoo-servicios.es / https://arteretailespana.es
Sigue leyendo...
Tras más de un año en conversaciones, la mesa negociadora de...
La primera reunión de 2025 de la mesa negociadora del convenio...