Texworld Evolution Paris cuida hasta el último detalle en su 25 aniversario
La gran cita de Messe Frankfurt France con el textil y la moda se viste de gala para celebrar su 25 aniversario en el recinto ferial Porte de Versailles del 3 al 5 de julio.
Pinker Moda ha llegado al recinto ferial, ubicado en el corazón de París, a primera hora de esta mañana. El traslado de la feria de Le Bourget a Porte de Versailles ha generado una gran expectación; no solo por el nuevo emplazamiento, que a partir de ahora acogerá la feria en sus ediciones de verano, sino también por coincidir con la 25ª edición del salón.

La nueva ubicación de Texworld Evolution Paris no solo permite estar más cerca del centro de la ciudad, sino también crear sinergias con Curve (la edición de verano del Salon International de la Lingerie) e Interfilière, celebradas en el pabellón 5 de Porte de Versailles del 2 al 4 de julio. De esta forma, los visitantes pueden descubrir, en un único espacio, una amplia oferta de textil, moda, lencería, swimwear, activewear, etc. Construyendo así un gran ecosistema de la industria textil en la capital de la moda.
Cuidando hasta el último detalle
Con solo cruzar el vestíbulo hemos tenido la certeza de que esta convocatoria de Texworld Evolution Paris marcará un punto de inflexión en su trayectoria. El salón de Messe Frankfurt France, tradicionalmente definido por su estética sobria y minimalista, ha presentado en esta ocasión una puesta en escena de lo más cuidada y sobrecogedora –en el mejor de los sentidos-. Esta apuesta por el diseño ha hecho que los visitantes no se hayan limitado a hacer sus negocios como habitualmente, sino que se hayan tomado tiempo para disfrutar también del valor estético que ofrecían los diferentes rincones del salón.




En este sentido, la entrada está definida por una moqueta que simula un mosaico de mármol que acompaña varias estatuas adornadas con túnicas griegas. Todo ello envuelto por innumerables flores ornamentales que se perciben como una oda a la naturaleza y una inequívoca declaración de intenciones por parte del salón en términos de sostenibilidad. Otros espacios destacados han sido la réplica de un café al más puro estilo ubicada en el segmento Elite; la zona de tendencias de Texworld Denim, decorada con una estética vintage basada en colores flúor de lo más llamativos; el rojo pasión que inunda todo el T-Club, espacio orientado a la Textile and Trade Network; y la Trends Area, que, bajo el lema «Après Vous», ha dado a conocer las principales tendencias para OI 2024/25 a través de unas instalaciones artísticas de apariencia semi-onírica.




Crece el número de expositores
La elegante puesta en escena, así como la presencia de más de 1.350 expositores procedentes de 26 países, invitan al optimismo. Concretamente, el número de empresas participantes en la presente edición representa un crecimiento del 40% con respecto a la última convocatoria del salón, celebrada en Le Bourget en febrero de este mismo año y condicionada todavía por el efecto de la pandemia en Asia.
Queremos destacar, tal como nos han hecho apreciar algunos expositores, el incremento de la presencia europea en el salón. Así, de Texworld Evolution Paris ha contado con tres expositores italianos, un portugués, un finés, un ucraniano y un británico, cinco alemanes, cuatro de Países Bajos, seis franceses. Igualmente interesante es la presencia de China, que lidera el ranking con 566 empresas participantes, y de Turquía, con 97 compañías organizadas bajo el paraguas de la Cámara de Comercio de Estambul.

La recuperación del sector
La presente edición de Texworld Evolution Paris representa, sin lugar a dudas, la recuperación del sector textil/moda a nivel internacional. Especialmente destacable es el caso de China, el principal país expositor del salón, que ha recuperado la normalidad tras el Covid-19. Igualmente importante ha sido la presencia de Turquía, India, Corea, Pakistán, Indonesia, Tailandia, Bangladesh, Camboya y Uzbekistán, que han presentado sus propuestas para la temporada 2024/25.
En lo que a visitantes respecta, podemos confirmar -a falta de cifras oficiales- que los países que más han visitado el salón históricamente siguen teniendo un peso destacado en la actualidad. Hablamos de la propia Francia, España, Reino Unido, Turquía, Italia, China y Alemania, entre otros.
Conversando con los expositores
El pabellón 1 de Porte de Versailles es el escenario que acoge toda la oferta de Texworld, Texworld Denim, Leatherworld, Apparel Sourcing, Shawls & Scarves, Avantex, Elite y Services. Además, igual que en ediciones anteriores, las propuestas de los ocho salones textiles de Messe Frankfurt France se han organizado a través de tres itinerarios. Se trata de Handmade (hecho a mano), Small Quantity (pequeñas cantidades) y Sustainable Sourcing (aprovisionamiento sostenible), valorados muy positivamente por parte de los visitantes, ya que consiguen hacer más eficiente su paso por la feria.

Durante nuestro paso por la feria, Pinker Moda ha hablado con varios expositores, especialmente europeos. Exponemos a continuación algunas de sus declaraciones:
Textil Juan Moragas
El único expositor español de Texworld Evolution Paris, Textil Juan Moragas, es un experto en forrería que se considera el grupo textil más importante del Sud de Europa gracias a su estructura verticalizada y a su gran capacidad de producción. Desde la empresa han valorado muy positivamente la nueva ubicación del salón y han celebrado la creciente presencia europea entre los expositores. Para Textil Juan Moragas los clientes franceses son de gran relevancia, y consideran que el hecho de que la feria se celebre en un recinto tan accesible puede favorecer la afluencia de los mismos.
Nooteboom Textiles
Desde los Países Bajos, Nooteboom Textiles nos ha explicado que su modelo de negocio consiste en comprar tejidos en Asia y estamparlos con sus propios diseños –entre los cuales destacan los infantiles- para después comercializarlos. Su principal mercado es Europa y entre sus propuestas de valor destacan la flexibilidad en las cantidades y calidades.

6 Dias Têxteis Internationais
La tejeduría portuguesa 6 Dias Têxteis Internationais lleva 9 años exponiendo en Texworld. Miembros de la compañía nos han explicado que las mejores calidades de su porfolio las producen in-house, mientras las más económicas se importan de China y Pakistán para estamparse y acabarse en Portugal. En este caso, su principal mercado es Reino Unido, aunque aprovechan su paso por el salón textil parisino para reencontrarse con clientes de todo el mundo.
Manifattura Foderami Cimmino
Manifattura Foderami Cimmino se ha mostrado más que satisfecha con el cambio de ubicación del salón. Aunque, en su opinión, el primer día haya sido un poco flojo a nivel de visitantes, se muestran convencidos de que la segunda y la tercera jornada serán mejores –debido en gran parte a la coincidencia con Première Vision Paris-. Esta compañía italiana produce algunos tejidos y los enriquece con diseños propios e importa otros de proveedores europeos y asiáticos.
National Pavilions y stands colectivos
Como en ediciones anteriores, la oferta se ha estructurado en varios National Pavilions (pabellones nacionales). Entre estos han destacado los de Turquía (organizado por la Cámara de Comercio de Estambul), Corea (gestionado por la Unión Nacional de Fabricantes Textiles) y otros países emergentes como Etiopía y Myanmar.

El potencial de Etiopía
En el caso de Etiopia queremos recuperar parte del discurso de Mahlet Hailu Guadey, Embajadora Extraordinarioa y Plenipotenciaria de la República Federal Democrática de Etiopía ante la República Francesa, en el marco de la conferencia de prensa. Según Hailu Guadey, las PYMEs de Etiopia se están modernizando gracias a la reforma económica impulsada por el Gobierno del país con el objetivo de mejorar el posicionamiento y la eficiencia de la industria etíope. Dicha reforma, que aspira a convertir a Etiopia en una potencia mundial en la producción de textil-moda de cara a 2030, incluye también desarrollos a nivel infraestructuras para atraer a empresas multinacionales.


Pakistán, por su parte, ha contado con dos espacios colectivos; uno de los cuales liderado por la institución gubernamental alemana para la cooperación internacional al desarrollo (GIZ) y destinado a empresas responsables a nivel social y medioambiental. Finalmente, Taiwán ha debutado con un par de stands colectivos, uno con empresas de textiles técnicos y oro con compañías con un alto valor añadido en términos de RSC.
Sudáfrica lidera Leatherworld
Igualmente interesante nos ha parecido la agrupación de empresas procedentes de Sudáfrica, ubicadas en Leatherworld junto a otras compañías de Pakistán y Bangladesha. Las firmas sudafricanas que participan en la presente edición del salón están orientadas a un segmento de mercado medio-alto y se definen por su fuerte identidad y valor de marca. Algunas de ellas son Rose May, Leigh Schubert y WEEF.

WEEF
Durante nuestro paso por Leatherworld hemos hablado con el diseñador y fundador de WEEF, quien nos ha contado que su firma nació hace siete años a raíz de la inspiración que encontró mientras hacía el Camino de Santiago en solitario. La marca, orientado a un segmento elevado, ofrece corbatas, pajaritas, pañuelos y elásticos elaborados a mano a partir de cuero natural. Actualmente, su oferta incluye un 10-20% de artículos elaborados con Piñatex, una alternativa vegana al cuero que utiliza hojas de piña como materia prima. Entre sus productos ha destacado las ediciones limitadas de accesorios que combinan el cuero con la lana, así como unos pañuelos unisex diseñados exclusivamente para el mercado francés. Finalmente, cabe destacar el gran valor del storytelling de la firma, una historia que se puede conocer escaneando el chip que se esconde en el interior de cada artículo.

Avantex Paris: la cuna de la innovación
Queremos hacer una mención especial a las empresas que han integrado la oferta de Avantex; una feria que, en cada edición de julio de Texworld Evolucion Paris, presenta las últimas innovaciones en moda digital y sostenible.
Redonner
Entre todas ellas queremos destacar a Redonner, la start-up francesa ganadora del premio Avantex Fashion Pitch del año pasado. Se trata de una iniciativa francesa que permite a las marcas y retailers alargar la vida útil de sus artículos a través de la recogida y el reciclaje de prendas, calzado y textilhogar. Esta herramienta digital, accesible desde el eCommerce de las diversas marcas, automatiza la recolección de artículos y pone en marcha un sistema de recompensas para estimular la recogida y fidelizar al cliente.

Natural Indigo
Igualmente interesante ha sido la propuesta de Natural Indigo, una empresa finesa que produce tintes naturales a escala industrial a partir de subproductos industriales como cáscaras de cebolla y café.
Refact
La francesa Refact ha desarrollado una tecnología de reciclaje textil que convierte los productos usados en nuevas prendas. El principal atributo y rasgo distintivo de Refact es el hecho de que puede reciclar textiles sin necesidad de clasificarlos ni procesarlos. Esta tecnología es capaz de reciclar mezclas de tejidos, prendas multicolor, con cremalleras y botones, etc. De esta forma, se convierte en una opción ideal para la difícil tarea de reciclar posconsumo.
Maeko Tessuti & Filati Naturali
Finalmente, desde Italia, Maeko Tessuti & Filati Naturali produce tejidos naturales de alta calidad a partir de una cadena de suministro responsable con el medioambiente y los trabajadores. Entre las principales materias primas de Maeko destacan el cáñamo, el lino, el bambú, la ortiga, el algodón orgánico, la lana de alpaca y yak, etc.
Cocktail Party

Messe Frankfurt France ha querido celebrar el 25 aniversario de Texworld Evolution Paris por todo lo alto. Lo ha hecho, no solo con una edición de lo más exitosa en un nuevo emplazamiento, sino con una Cocktail Party celebrada hoy, día 03 de julio, en el mismo pabellón 1 de Porte de Versailles. El espacio, decorado con un gusto exquisito, ha estado definido por unos centros florales de lo más espectaculares y unas bandejas de fruta natural a la que han sucumbido todos los asistentes.
En el marco de la fiesta, profesionales, expositores y representantes de los medios de comunicación han podido disfrutar de la cara más divertida de la industria textil internacional. Todo ello en un ambiente distendido amenizado por una actuación musical en directo que ha incluido incluso un desfile a cargo de varias marcas chinas.

Las próximas ediciones de Texworld Evolution Paris se celebrarán los días 05-07 de febrero de 2024 y del 01 al 03 de julio del mismo año en el pabellón 7 del recinto ferial Porte de Versailles. Si bien es cierto que las únicas ediciones que se trasladarán al centro de París serán las de verano, en febrero de 2024 habrá una excepción, ya que Le Bourget estará ocupado por los Juegos Olímpicos.
Para más información: https://texworld-paris.fr.messefrankfurt.com/
03.07.2023