El CIE, contra las concesiones en reglas de origen a países mediterráneos
El textil español urge a la Comisión Europea a defender su industria en la Convención Paneuromediterránea en relación a las reglas de origen
12.04.2019.- El Consejo Intertextil Español reclama al Gobierno español y a la Comisión Europea priorizar los intereses del sector frente a las fatales consecuencias que podría sufrir la industria ante algunas concesiones a Marruecos, Túnez, Líbano y Egipto. Estos países solicitan unas normas sobre las reglas de origen que supondrían un descenso inasumible de los intercambios comerciales españoles con esos países.
En concreto, el Consejo Intertextil Español (CIE) ha manifestado a la Secretaría de Estado de Comercio y a la Comisión Europea su preocupación ante la actual negociación de las reglas de origen en la convención Paneuromediterránea. Los reunidos pretenden cerrar en breve un acuerdo después de casi una década de negociaciones.
La patronal textil, apoyada por su homóloga europea Euratex, ha recordado a las autoridades la necesidad de defender a la industria modernizando las reglas de origen y evitando la concesión de flexibilidades reclamadas por Marruecos, Túnez, Líbano y Egipto, cuyas consecuencias supondrían la posible extinción de parte de la industria española.
Liderazgo español en el Mediterráneo
La importancia de las relaciones comerciales con los países del Mediterráneo es de interés estratégico para nuestra economía y para el conjunto de la Unión Europea.
Marruecos, por ejemplo, es el primer destino de las exportaciones españolas de textil representando casi el 25% del total. Por otra parte, el conjunto de las importaciones de estos cuatro países representa el 5% del total de nuestras compras al exterior. A nivel europeo, se estima que casi un 20% de los intercambios comerciales del textil y de la confección con estos países los realiza España.
A tenor de estas cifras, cualquier concesión o flexibilización en las reglas de origen no cumpliría con la misión del acuerdo, que es lograr la complementariedad industrial e impulsar los intercambios comerciales entre los diferentes socios de la zona. En cambio, alentaría las compras de tejidos a terceros países con consecuencias inasumibles para nuestra industria.
Del mismo modo y en este contexto trascendental para el sector, el presidente del Consejo Intertextil Español, el Presidente de Euratex y algunos empresarios europeos se han reunido hoy mismo (9 de abril) con responsables de la Comisión Europea para exponer la situación y preocupaciones del conjunto del textil.
+ Info: www.comercio.es y eur-lex.europa.eu