Nace la Global Nonwoven Alliance (GNA), con INDA y Edana
Las asociaciones del sector de los no-tejidos Edana (UE) e INDA (EE.UU.) han aprobado la creación de la Alianza Global de los No-Tejidos (GNA, por sus siglas en inglés), convirtiéndose ambas entidades en miembros fundadores.
La nueva Global Nonwoven Alliance (GNA) contará con una Junta Directiva de doce miembros; seis de cada organización fundadora: Edana, la entidad europea de los no-tejidos, e INDA, la asociación estadounidense de dicho sector.

Ambas asociaciones han cualificado esta alianza de «importante hito» en su visión de colaboración, trazada en la carta de intenciones firmada en septiembre de 2024. La votación de la Junta Directiva llega tras una exhaustiva planificación y consulta. Incluye la recomendación de constituir formalmente la GNA como asociación sin ánimo de lucro, conforme a la legislación de Estados Unidos.
Tony Fragnito, presidente de la asociación INDA, ha comentado esta nueva entidad de colaboración. «La creación de GNA es un éxito para nuestro sector. Al trabajar juntos en todas las regiones, podemos acelerar la innovación, tener una voz más fuerte a nivel mundial y ofrecer un valor aún mayor a nuestros miembros. No se trata de una fusión, sino de una alianza estratégica, basada en el respeto mutuo y un compromiso compartido con el futuro de los no tejidos«.
Por su parte, Murat Dogru, director general de la europea EDANA, también ha valorado este acuerdo. «Con la creación de GNA, estamos posicionando a la industria de los no tejidos para afrontar los retos globales con mayor unidad e impacto. Esta estructura colaborativa nos permite ampliar nuestros esfuerzos, reforzar nuestra influencia y buscar soluciones que beneficien a nuestros miembros en todo el mundo«.
Claves del acuerdo entre INDA y Edana
Al alinear los recursos estratégicos de ambas entidades y profundizar su colaboración, la GNA ofrecerá un enfoque coordinado en la evolución de la industria mundial de los no-tejidos. La nueva alianza busca acelerar la innovación, mejorar la eficiencia operativa, ampliar el alcance internacional y fomentar el crecimiento de la industria a largo plazo. A su vez, se quieren reforzar los servicios y el apoyo prestados a los miembros, tanto a nivel regional como mundial.
En el marco de la GNA, INDA y Edana seguirán funcionando como entidades independientes. Sin embargo, como miembros fundadores, ambas organizaciones procurarán un «liderazgo armonizado«, participando en la dotación de personal y en iniciativas conjuntas para promover los objetivos comunes y las prioridades transfronterizas.
A corto plazo, INDA y Edana se centrarán en sentar unas bases sólidas para la GNA. Esto incluye establecer la organización y consolidar su estructura de gobernanza. De cara al futuro, se espera que cualquier asociación comercial, industrial o profesional del sector pueda unirse como miembro a la alianza, ofreciendo una plataforma inclusiva para una colaboración más amplia en toda la cadena de valor de los no-tejidos.
Para más información: https://www.edana.org/about-us/global-nonwovens-alliance
Sigue leyendo...
Las asociaciones europeas y norteamericana del sector de los no-tejidos, Edana...
La asociación de fabricantes de no tejidos en Europa, Edana, muestra...
Las dos principales asociaciones de no tejidos, Inda y Edana, realizan...