Preocupación en Edana por la reacción de la UE a los aranceles de Trump
La asociación de fabricantes de no tejidos en Europa, Edana, muestra su inquietud a las posibles contramedidas que pueda aplicar la Unión Europea frente a los aranceles impuestos en Estados Unidos.
A veces es peor el remedio que la enfermedad. Eso parecen pensar desde Edana, la Asociación Europea de Desechables y No Tejidos. Tras la aplicación de aranceles a la mayoría de productos importados desde Estados Unidos, obra del presidente Donald Trump, Edana teme la respuesta de la Unión Europea al respecto y, específicamente, las consecuencias que esto pueda traer.

«Edana conoce la posible decisión de la Comisión Europea de aplicar contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses impuestos sobre el acero, el aluminio y determinados productos derivados de la UE. Como portavoz de más de 250 empresas de la cadena de suministro de telas no tejidas, estamos siguiendo de cerca las implicaciones de estas medidas y su posible impacto en nuestros miembros«, han compartido desde la asociación.
«La relación de la UE con EE.UU. es de vital importancia y creemos que la atención debe centrarse en las negociaciones«. Junto con China y las economías emergentes del sudeste asiático, Estados Unidos es uno de los principales importadores de telas no tejidas, especialmente de los productores europeos. Por eso, una de las prioridades para Edana es «alcanzar una resolución mutuamente beneficiosa«, entre la UE y EE.UU. «Es esencial evitar una escalada de las tensiones comerciales que podría perjudicar a largo plazo a las industrias de ambos lados del Atlántico«.
Interdependencia UE – EE.UU.
Edana se fija en la interdependencia que existe entre Estados Unidos y la Unión Europea, a nivel industrial y productivo. Si bien Estados Unidos requiere determinados productos llegados desde Europa, aquí también se necesitan artículos americanos, especialmente a nivel de materias primas. Uno de estos recursos clave es la pasta de celulosa, o fibras a base de celulosa, un material utilizado en el núcleo absorbente de productos de higiene como los pañales o las compresas de menstruación.
En 2024, Estados Unidos suministró más del 80% de esta pulpa de celulosa importada en la UE, según datos del Eurostat. Si la Comisión Europea aplica contramedidas sobre estos productos, esto podría traducirse en un aumento de los costes de producción, de los precios de los productos acabados, interrupciones en la cadena de suministro. En definitiva, podría suponer una desventaja competitiva para los fabricantes europeos.
Teniendo en cuenta que Europa depende, en mayor o menor medida, de la materia prima norteamericana, Edana «insta a la Comisión Europea a evaluar cuidadosamente el impacto económico en las industrias transformadoras«. Con todo, la asociación no se moja a vaticinar ni a proponer una respuesta adecuada por parte de la UE. A juzgar por su comunicado, parecen preferir una inacción, a riesgo de sufrir un incremento de precios y costes.
Para más información: https://www.edana.org/
Sigue leyendo...
Las dos principales asociaciones de no tejidos, Inda y Edana, realizan...
Las organizaciones INDA y Edana, referentes en el sector de los...
La conferencia Outlook 2024 de Edana en Roma atrajo a 549...
El informe de Edana analiza la producción de no tejidos en...