La conferencia Outlook 2024 de Edana en Roma atrajo a 549 delegados de 112 empresas del sector de no tejidos.

La conferencia Outlook -organizada por Edana, la asociación global de no tejidos- tuvo lugar en Roma del 24 al 26 de septiembre. Contó con 26 oradores que abordaron temas críticos, como la sostenibilidad y la dinámica del mercado.

Outlook, sector de los no tejidos, Edana
Outlook reunió a 549 delegados de 212 empresas y 37 países de toda la cadena de valor del sector.

Los aspectos más comentados fueron los productos no tejidos para cuidado e higiene personal, en especial las toallitas. Las presentaciones incluyeron la charla de Joachim De Vos sobre la IA generativa y la de James Kynge sobre la influencia de China en el comercio europeo.

Outlook reunió a 549 delegados de 212 empresas y 37 países de toda la cadena de valor del sector. Murat Dogru, gerente general de Edana, comentó: «Estoy muy orgulloso del éxito de este evento, desde las presentaciones, de gran calidad, hasta la energía vibrante que se notaba en la sala de exposiciones. Eventos como este nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos, sirviendo a nuestros miembros y fomentando la innovación dentro de nuestro sector. La respuesta positiva que he recibido es un reconocimiento al trabajo de nuestro equipo y al compromiso vibrante de todos los involucrados».

La conferencia, estructurada en cinco sesiones clave, contó con 26 oradores que cubrieron una amplia gama de temas críticos. Incluyeron innovaciones de vanguardia y ecodiseño, dinámica del mercado, las nuevas regulaciones de la UE, el futuro de los productos de higiene absorbentes, la sostenibilidad, las estrategias detallistas y los desafíos que plantea la influencia de China en el comercio europeo.

Tres jornadas de trabajo y de contactos

El primer día, Outlook se abrió con una presentación de Joachim De Vos, socio gerente y fundador de Living Tomorrow & TomorrowLab. Compartió sus conocimientos sobre cómo orientar a las organizaciones hacia la preparación del futuro. Entre los factores de éxito, hizo hincapié en el aprovechamiento de la IA generativa.

El segundo día, James Kynge, corresponsal en Europa y China del Financial Times, pronunció una conferencia sobre El desafío de China. Hizo especial hincapié en el rápido ascenso del país como superpotencia tecnológica (en 2023 produjo más de la mitad de los robots del mundo entero). Asimismo exploró el impacto a largo plazo de su crecimiento en el comercio europeo, destacando los desafíos y las estrategias para las empresas europeas.

El último día de Outlook, Jack Stratten, director de Insider Trends, hizo una presentación titulada La polarización de la elección: cómo los detallistas y las marcas responden a la saturación del mercado. Señaló que el 64% de los consumidores se sienten abrumados por la cantidad de opciones que tienen a su alcance. Recalcó que las grandes plataformas detallistas impulsan la saturación de productos, lo que influye tanto en su calidad como en su variedad. Concluyó que la diferenciación en este panorama abarrotado se puede conseguir con selecciones de alta calidad.

Mikael Staal Axelsen, director ejecutivo de Fibertex Personal Care, resumió así sus impresiones. «Me interesó mucho la conferencia Outlook en Roma. El alto nivel de interacción entre los participantes y la calidad de las conferencias fueron excepcionales. Esto me transmite la impresión de que este sector está bien equipado para enfrentar los desafíos futuros«.

Para más información: https://www.edana.org/events/outlook

Pinker Moda