Las organizaciones INDA y Edana, referentes en el sector de los no-tejidos, plantean crear una asociación global en un sector muy dinámico.

INDA y Edana, dos asociaciones del sector de no tejidos en Estados Unidos y Europa, respectivamente, han anunciado la firma de una Carta de Intenciones (Letter of Intent) para explorar una posible alianza estratégica.

INDA, Edana, sector de no-tejidos
Representantes de Edana y de INDA en la firma de la Carta de Intención en Roma.

Este anuncio señala un paso significativo hacia el aprovechamiento de su experiencia y de sus recursos para abordar los desafíos e impulsar nuevas oportunidades en el sector de no tejidos. Destacamos que su comunicado no habla de fusión; parece confirmar la voluntad de futuro de ambas.

Posibles beneficios de la alianza de INDA y Edana

A medida que evoluciona y avanza este sector, ambas asociaciones reconocen la necesidad de un enfoque unificado para ser más eficaces. La posible alianza puede ofrecer varios beneficios clave:

Mejorar el alcance y el valor para sus miembros. La integración permitirá ofrecer un mayor valor a los miembros, una mayor gama de programas educativos y mayores conocimientos sobre su propio sector.

Defensa y representación conjuntas. La alianza amplificará la voz de ambas organizaciones, mejorando su capacidad para defender los intereses de los miembros y garantizando que sus necesidades e inquietudes se aborden de manera más efectiva.

Sinergias operativas. La alianza creará eficiencias, fortalecerá el talento colectivo y optimizará el uso de los recursos financieros para respaldar mejor las iniciativas de sus miembros.

Innovación y crecimiento. La alianza impulsará iniciativas y proyectos conjuntos que fomentarán la innovación, mejoren el liderazgo del sector y respalden su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

INDA, Edana, sector de no-tejidos
El sector de la higiene personal engloba muchas aplicaciones de los no-tejidos.

Alianza para servir mejor a sus miembros y al sector

«Esta Carta de Intenciones subraya nuestro compromiso de explorar cómo podemos servir mejor al sector de los no tejidos y abordar los desafíos cambiantes de la industria», ha opinado Murat Dogru, gerente de Edana. «Nuestro propósito es asegurar que nuestros miembros estén bien posicionados para prosperar en un entorno global dinámico. Reflexionando sobre el Tratado de Roma firmado hace décadas, esperamos que la firma de esta Carta de Intenciones allane el camino para logros aún mayores».

El presidente y director ejecutivo de INDA, Tony Fragnito, por su parte, ha agregado: «Esta posible alianza representa una oportunidad para combinar nuestras fortalezas y al mismo tiempo involucrarnos abiertamente en los problemas globales que afectan a la industria. Una mejor coordinación mejorará nuestra capacidad de servir al sector y a nuestros asociados, al mismo tiempo que mantenemos nuestro apoyo y representación enfocados a nivel regional».

Las organizaciones llevarán a cabo un proceso de diligencia debida (due diligence) durante los próximos meses para evaluar los beneficios estratégicos y las eficiencias operativas de una posible alianza. Ambas asociaciones siguen dedicadas a promover los intereses de sus miembros y explorar nuevas vías de crecimiento de su sector.

Naturalmente, deberán resolver también los posibles conflictos personales y de intereses que su integración puede generar. No hay que olvidar que ambas organizaciones son muy fuertes. Al mismo tiempo, cabe destacar su relevancia científica y empresarial. El sector de los no tejidos tiene una importancia creciente en muchos sectores de aplicación, a menudo relacionados con los textiles técnicos.

Para más información: https://www.inda.org / https://www.edana.org

Pinker Moda