Paso a paso, sin prisa pero sin pausa. Podría ser la consigna de la Generalitat de Catalunya en el desarrollo, consolidación y expansión de su proyecto de pasarela, la 080 Barcelona Fashion, una plataforma de promoción del diseño independiente con la que quiso superar la fórmula de la pasarela Gaudí. La semana pasada se celebró en Fira de Barcelona la cuarta edición, con 18 desfiles individuales y un showroom comercial con 60 firmas participantes.La buena noticia es que la 080 Barcelona Fashion puede presumir de tener entre sus filas talento. En esta ocasión, nombres ya consolidados, como el de Josep Abril, Miriam Ponsa, Teresa Helbig o Zazo&Brull compartieron pasarela con otros más emergentes como Manuel Bolaño o Cardona Bonache, muy a tener en cuenta. Cerró la pasarela una aclamada Estrella Archs, la única española que desfila actualmente en la semana de la moda de París.El dueto Cardona Bonache, que forman Víctor Cardona e Israel Frutos Bonache, se hizo con los 20.000 euros en metálico del premio a la mejor colección de la 080. El jurado que lo otorga, lo preside el diseñador Bernard Willheim, y cuenta con la historiadora Lydia Kamitsis, el redactor jefe de la revista especializada Fashion Daily News, Jean Paul Cauvin, el cofundador del showroom No Season, Benjamin Mazza, la directora del Flanders Fashion Institute, Edith Vervliet, el empresario Jean Pierre Bua, y el redactor jefe del periódico francés L´Officiel, Patrick Cabasset.El listón altoCardona Bonache presentó una colección sencilla, concisa y absolutamente perfecta. Un casual chic repleto de detalles, de confección impecable y materiales de gran calidad. Son los impulsores de una manera de hacer, funcional y creativa, para la mujer de hoy. Y son merecedores del galardón.Pero no son los únicos. Manuel Bolaño presentó una colección excelente inspirada en la Bella Otero, repleta de alusiones de la época, Matthew Ames optó por una mujer serena y relajada, un canto a la sencillez y a la elegancia en blanco, Andrea Ayala puso la nota conceptual con una propuesta de inspiración surrealista, o el griego Yiorgos Eleftheriades juega con el patrón y construye con superposiciones, con materiales ligeros que aportan volatilidad y sensualidad.Y en cuanto a los consagrados. Zazo&Brull abrió la pasarela con una colección a la altura de tal responsabilidad. En esta ocasión han tomado referencias de la tradición japonesa en un buen equilibrio oriente-occidente muy interesante. Josep Abril sigue profundizando el lado más íntimo del hombre, una tendencia que también siguen los Jan Iú Més, aunque éstos le dan todavía más dramatismo. Esta línea también la sigue el egarense Joan Fàbregas, en clave más urbana.Estrella Archs presentó un avance de lo que mostrará en París a principios de octubre. Su colección para el próximo verano se llama Marcelona y es todo un homenaje a su ciudad natal, donde ha desfilado por primera vez. La diseñadora Esther Angulo, el alma de Estrella Archs, propone una revisión de la elegancia y la sofisticación realmente exquisita, son vestidos de arquitecturas serenas y sencillas, de composiciones clásicas revisadas.Apuntar también a Teresa Helbig, un valor que descubrió la 080 en su edición cero y que sigue demostrando temporada tras temporada su talento. La suya es una propuesta clásica, pero con un contrapunto rebelde que le da un aire chic lleno de gracia y elegancia, que lo hace irresistible. Es Barcelona 100%.

Teresa Helbig Miriam Ponsa

Números discretosA pesar de la fuerza creativa de la pasarela, los números son más bien discretos. Según datos de la Generalitat de Catalunya, han asistido a los desfiles más de 6.500 personas y han visitado esta última edición más de 1.500 profesionales, entre compradores, representantes de centrales de compra, estilistas, diseñadores y periodistas. En concreto, han sido cien los compradores nacionales e internacionales acreditados, que han realizado 40 pedidos. Desde el gobierno catalán se realiza una lectura muy positiva de estos últimos datos, porque representan el doble que los obtenidos en la edición de febrero. Los compradores internacionales han sido sobre todo tiendas y centrales de compras de París y Londres, también han realizado pedidos compradores rusos y de los Emiratos Árabes.Josep Huguet, el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, el departamento encargado dela organización de la pasarela, aseguró que dan por consolidado el evento y que el objetivo ahora es expandirlo. Su propósito es potenciar la parte comercial, un objetivo que ya han empezado a promover en esta convocatoria al otorgar mayor identidad y autonomía al área del showroom comercial, que esta vez dobló el número de expositores, hasta llegar a los 60.“Una pasarela sin negocio no nos sirve”, apuntó Huguet en la inauguración del certamen. “Este fue el principal motivo por el cual decidimos cambiar el modelo de la pasarela Gaudí y no vamos a caer en los mismos errores”.Con The BranderyLos diseñadores participantes en el 080 Barcelona Fashion ven con cierto recelo el cambio de fechas que provocará el ir de la mano con el salón de moda urbana The Brandery, que ha impulsado el Ayuntamiento. Así, la próxima edición de ambas se celebrará del 25 al 28 de enero del año que viene.Desde la Generalitat de Catalunya, la directora de Comercio, Gemma Puig, realizaba una lectura muy positiva de la suma de los dos eventos porque podría motivar a más público internacional. En cambio, los diseñadores temen, por un lado, no poder tener acabadas las colecciones para unas fechas tan tempranas, y por otro lado, porque puedan desorientar a los compradores.Para dar ejemplo de la buena sintonía entre The Brandery y el 080, el director del salón, Pere Camprubí, estuvo presente en la inauguración de la pasarela y atendió al primer desfile desde la primera fila. Junto a él, dos de los principales detractores del certamen, el que fuera el responsable de la pasarela Gaudí, Paco Flaqué, y el portavoz de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trías.Moda Beatles. No entiendoEl grandioso pabellón 8 de Fira de Barcelona le sigue quedando grande a la 080 Barcelona Fashion, pero no vale rellenar espacios vacíos con un montón de objetos sin ton ni son de los Beatles. No cuela. El apartado cultural de esta edición fue flojo y pasó inadvertido, menos para algunos fans de la banda.Si bien es cierto que los Beatles revolucionaron la manera de vestir y que su estilo sigue siendo un referente para el mundo de la moda, hoy más bien están en segundo plano. No son tendencia. Así que fueron más bien pocos los que se acercaron a ver ese montón de artículos colocados sin ton ni son. Hubiera sido interesante si le hubiesen dado un sentido y de cierto contenido, haciendo hincapié en cuál fue su papel en la moda. Puesto así: una chaqueta, un pelucón y un submarino hinchable, no se entiende nada.Como estrella invitada se trajo al que fuera el primer batería de los Beatles, Pete Best, aunque éste título de presentación haya originado cierta polémica entre los fans de la banda. El músico acudió a la 080 a inaugurar esta pequeña muestra Moda Beatles y para actuar en directo en la fiesta oficial, que se celebró en el hotel Me Barcelona.