Las fibras naturales tienen gran importancia social y económica en algunos países, aunque a partir de los años 60 han tenido que competir con las fibras artificiales y sintéticas, que han conquistado una gran cuota de mercado. La convocatoria pretende realzar la importancia de las fibras naturales para fortalecer su demanda y contribuir a un mayor bienestar de los agricultores y de los países que las producen. La FAO coordinará esta celebración, cuyas actividades serán dirigidas por un comité internacional compuesto por representantes y expertos de la cadena productiva de las diferentes fibras. Generará publicidad, coordinará actividades en todo el mundo y celebrará uno o dos eventos principales, como una conferencia internacional sobre las fibras naturales. La mayor parte de las actividades serán realizadas por las organizaciones asociadas. Las actividades que normalmente se organizan para los Años Internacionales son conferencias, exposiciones, desfiles de moda, publicaciones, programas para TV, concursos escolares, etc. Actividades ya previstas Entre las actividades ya concretadas podemos mencionar las siguientes: – 9 diciembre 2008. Lanzamiento oficial del Año en Nueva York.
– Diciembre 2008 o febrero 2009. Conferencia internacional en Mumbai (India).
– Febrero de 2009. Celebración del Año en Milano Unica.
– Marzo 2009. Feria y Simposio sobre las fibras naturales en Beijing.
– Mayo 2009. Conferencia Internacional de cáñamo en Wesseling (Alemania).
– Junio 2009. Conferencia de Eurocoton en Polonia. Congreso internacional de la IWTO y congreso internacional de las fibras naturales en Feria de Frankfurt.
– Julio 2009. Conferencia técnica en Sao Paulo (Brasil).
– Agosto 2009. Congreso de los productores africanos de fibras naturales en Tanzania.
– Septiembre 2009. Conferencia internacional del algodón en Gdynia (Polonia)
– Octubre 2009. Asamblea plenaria del International Cotton Advisory Committee en Nueva YorkCon ello, la FAO y la ONU esperan: Realzar la importancia de las fibras naturales.Mejorar el medio ambiente y la salud de los países consumidores.Mejorar la cooperación terreno en este sector.