Acexpiel, como nueva Asociación Española del Curtido, aparte de asumir las funciones de patronal, seguirá actuando en la promoción exterior de sus asociados, promoviendo la participación conjunta en ferias, las misiones comerciales, campañas de promoción de “Curtidores Españoles” y todas las acciones que de manera regular ha llevado a cabo hasta ahora.Con el cambio de nombre lo que se inicia es la reordenación del sector, que pretende racionalizar y ajustar la estructura de las entidades que operan en él a la realidad actual y en concreto reconsiderar y redefinir en su caso las acciones de la patronal y las actividades y servicios que se prestan a los asociados. Con estos cambios, la patronal deja de ser una Confederación de Federaciones y/o Asociaciones de empresas de curtidos, y pasa a ser una Asociación cuyos miembros son directamente las empresas. La actual dimensión del sector y los reducidos medios de las asociaciones territoriales han aconsejado este cambio de organización.Así se argumentó en la pasada Asamblea General, que se celebró a finales de julio, y en la que se aprobó por unanimidad la modificación de estatutos, a través de la cual, la Asociación asume las competencias y funciones propias de la patronal del sector, que hasta este momento venía ejerciendo la Confederación Española de Curtidores CEC-FECUR. La sede se mantiene en Barcelona, como venia siendo desde su creación en 1989.En la asamblea se nombró también la nueva junta directiva, que seguirá presidiendo el actual presidente Jaume Alvira, hasta una próxima asamblea a celebrar dentro de unos meses.Asamblea de CotanceEn junio, los representantes de las asociaciones europeas de curtidos se reunieron para celebrar la Asamblea General en Estocolmo, en el transcurso de la cual eligieron a Albert Roselló (de Serpelsa) como presidente de Cotance. Entre los temas tratados destaca el análisis por países de la situación del sector, en el que se constató la mejoría experimentada de la demanda y consecuentemente de la producción durante los primeros meses de 2010, con diferencias entre países y por tipos de pieles.Por su parte, el Secretario General de Cotance, Gustavo González-Quijano, realizó una breve presentación de la industria europea de la piel y de las principales actividades llevadas a cabo por Cotance en defensa de los intereses del sector. Entre ellas destacan las siguientes:- Mejora en la estrategia del Acceso al Mercado de la UE.
– Seguimiento de la Revisión del BREF de curtidos, que recoge las mejores tecnologías disponibles.
– Implementación del REACH, Registro, Evaluación, Autorización y restricción de Sustancias Químicas.
– Revisión del Nuevo reglamento de subproductos animales.
– Regulación a nivel comunitario de la denominación, etiquetado de la piel y sus manufacturas.
– Normalización del sector europeo de la piel.Asimismo se coincidió en la necesidad de reforzar la colaboración entre la propia industria europea para ganar dimensión y poder afrontar mejor la competencia de países terceros.En otro momento de la jornada, se hizo una presentación preliminar de los contenido para la mesa redonda que se está organizando para la segunda edición de Lineapelle, con curtidores, clientes y proveedores para analizar conjuntamente la situación y el futuro de la industria.Firma del convenio colectivoEn mayo, se firmó el nuevo convenio colectivo del sector, que estará vigente hasta 2011. Se centró exclusivamente en los incrementos salariales, dada la situación económica general y los cambios que la reforma laboral y de la negociación colectiva pueden producir. Para cada uno de los tres años se fijó un incremento salarial del 0,8%.Seguimiento del Plan de ApoyoLas patronales y los sindicatos firmantes del Plan de Apoyo al Sector mantuvieron a mediados de julio una reunión con el director general de Trabajo para evaluar la implementación del Plan y solicitar la prórroga de su vigencia durante el año 2010.CEC-FECUR considera conveniente y necesaria la ampliación de la aplicación de las medidas durante 2010, en especial por lo que respecta a los incentivos mediante bonificaciones para el mantenimiento de los trabajadores de edad en las empresas, de forma que las empresas con trabajadores que cumplan 55 años durante 2010, también pudieran bonificarse el 50% de la cuota empresarial de dichos trabajadores hasta que cumplan 60 años, siempre y cuando cumplan el resto de requisitos.XXXI Congreso de la IULTCSPor último apuntar que la asociación química española de la industria del cuero (AQEIC), organizará del 27 al 30 de septiembre de 2011 el XXXI Congreso de la IULTCS en Valencia. Reunirá a más de 200 participantes de los cinco continentes, en su mayoría investigadores y técnicos del mundo académico y empresarial, del sector.El temario del congreso se centrará en investigación básica en la industria del cuero, tecnologías limpias innovadoras en la industria del curtido, el uso de técnicas avanzadas en el análisis del cuero, nuevos desarrollos de productos químicos para la industria del cuero, residuos y medio ambiente, nuevas tecnologías de la información y comunicación en la industria del cuero, futuro de las tecnologías en la industria del cuero e investigación y desarrollo de nueva maquinaria en la industria del cuero.Será el cuarto congreso de la IULTCS que AQEIC organiza desde su fundación en 1950: el primero se celebró en 1953, los siguientes, en 1975 y 1991, todos ellos en Barcelona.