La AEI Tèxtils promueve la economía circular
La AEI Tèxtils, el clúster de textiles técnicos de Cataluña, lleva más de cuatro años trabajando en el campo de la economía circular y la sostenibilidad. Exponemos a continuación varios casos de éxito.
|03.09.2019| Un ejemplo es el proyecto PACTEX, llevado a cabo entre 2017 y 2019. Se desarrolló conjuntamente con el Clúster del Packaging y el Centro Tecnológico Leitat y contó con el soporte de la Agencia de Residuos de Cataluña.
En el marco del proyecto se analizaron residuos industriales de empresas de ambos clústeres con el objetivo de fomentar un uso eficaz de los materiales. Además, se lanzaron propuestas y medidas innovadoras para reutilizar y reducir el residuo industrial. Se trabajó directamente con 20 empresas, hecho que permitió identificar 10 soluciones aplicables y viables para los dos sectores a nivel industrial.
LIASA y NG Plastics
De hecho, en dos casos se han materializado las acciones a escala industrial. Se trata de LIASA, fabricante de cordones y cintas y socio de la AEI Tèxtils. Dicha empresa colabora con NG Plastics, socio del Clúster de Packaging, para convertir su residuo de hilo de polipropileno en materia prima para fabricar un nuevo producto. Es un proyecto cofinanciado por la Agencia de Residuos de Cataluña.
E.CIMA y Back to Eco
El segundo caso de éxito lo encontramos en la empresa E. CIMA, S.A.U., fabricante de tejidos de punto por urdimbre. En su proceso industrial la empresa genera residuo de tejidos con estructura 3D de poliéster 100%, de diversos colores, procedente de restos de pruebas de laboratorio. Actualmente este residuo se utiliza como materia prima por la marca Back to Eco.
Back to Eco es la marca upcycled de la asociación By My Eco, una iniciativa que alarga la vida útil de jeans transformándolos en bolsas y complementos. El residuo de E.CIMA es utilizado como capa interior para las fundas de ordenadores y tablets.
Esta iniciativa representa otro ejemplo de las posibilidades del sector de textiles técnicos para contribuir a la circularidad y del clúster como herramienta para promover iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad del sector.
Más información en el site: textils.cat