Alberto de Conti, de Rudolf, propone las actuales prioridades del textil
Para Conti, deberían ser reducir los inventarios, encarrilar la Fast fashion y abordar la ética, cuya ausencia provocará muchos desastres empresariales
15.06.2020.- Dentro de la serie de entrevistas y debates organizados por el periodista Sandeep Agarwal, hoy elegimos los comentarios realizados por Alberto de Conti, director de la división de artículos para el sector confeccionista de Rudolf, una empresa alemana que desarrolla productos químicos y auxiliares para este sector y el de la construcción. La empresa fue fundada en 1922. Actualmente está presente en 8 países con un total de 20 filiales y una plantilla de mil trabajadores.
El futuro del sector del denim
El primer tema que aborda Alberto de Conti es el futuro del sector del denim.
Predecir el futuro resulta muy difícil, sobre todo si es para este año 2020. Quizá lo mejor –lo único que podemos hacer- es simplemente observar el presente, pero incluso esto resulta muy difícil esta temporada.
Yo creo, en todo caso, que los valores personales sufrirán un cambio después de la pandemia del Covid-19. En algunos casos, con la cuarentena, la gente se ha dado cuenta de que puede vivir con mucho menos que lo que antes necesitaba. Pero no quiero ser negativo.
Además, en Estados Unidos necesitamos crear entre 20 y 30 millones de puestos de trabajo para las personas que han perdido su empleo. Por lo tanto, no creo que la prioridad para la mayoría de la gente sea comprarse unos tejanos de última tendencia con lavados muy especiales.
El denim siempre ha apoyado las necesidades de la sociedad. Es uno de los símbolos de las rebeliones populares de los años ’60 y ’70. No es un simple fashion statement. Por eso creo que su futuro está en pensar qué es lo que la gente necesita de él.
Titanes de la sostenibilidad en el sector textil
La sostenibilidad sigue siendo un tema clave y en nuestro sector hay verdaderos titanes, como Jeanología o Candiani, que la han hecho avanzar. Es una carta que debemos jugar, un motivo por el que los consumidores pueden desear comprar.
Fíjese. Nuestra producción en Alemania está contratada hasta finales de julio pero no para artículos de moda, sino artículos funcionales. Esto es muy significativo.
Prioridades: inventarios, fast fashion, ética
¿Cuáles son las tres prioridades del sector del denim para el futuro inmediato?
Desde nuestra perspectiva como empresa química, nos parece que hay una falta de visión en toda la cadena, aunque no necesariamente en toda. A veces hay prisa para llegar al mercado cuando se acerca una temporada y uno a lo mejor pierde la perspectiva global. Pero si he de pensar en tres prioridades, ahí están las que yo apuntaría.
La primera es resolver los inventarios inmensos que casi todo el mundo tiene, y que no se podrán usar durante años. Los profesionales están pensando qué pueden hacer para resolverlo.
La segunda es resolver el problema de la fast fashion, que ha empujado a los consumidores hacia productos commodity, que no añaden valor. Tendríamos que poner el foco en productos de mayor calidad y con mayor esperanza de vida, pero esto supone una verdadera revolución para las marcas y para los detallistas.
Y la tercera prioridad es la ética, que a veces se echa en falta en nuestro sector. Por esto hay muchos proveedores y clientes que están sufriendo y que van hacia la bancarrota, debido al uso de prácticas comerciales discutibles. Deberíamos trabajar con más ética y deberíamos obligar a las empresas a practicarla. Hay ideas en esta dirección, como la que ha puesto en marcha Andrew Olah, el creador de Kingpins. La industria, por su parte, debería usar más la mediación. De lo contrario, toda la cadena de valor va a sufrir y perderemos una parte de ella.
+ Info: www.rudolf.de