Alianza de Cooperación Internacional en La Rioja
La AEI del Calzado de La Rioja lidera la puesta en marcha de la primera Alianza de Cooperación Internacional que, tras su constitución entre siete empresas asociadas, ya empieza a dar los primeros pasos en aras desarrollar una reflexión estratégica conjunta que les permita acceder a mercados potenciales de difícil acceso, como Alemania, Reino Unido y/o Rusia, pero también a países más allá de las fronteras europeas, Japón o los Emiratos Árabes, entre otros.Son varios los encuentros que han reunido a todos los actores implicados para establecer los requisitos comunes que guíen y potencien la presencia del sector calzado riojano en el exterior: uno de ellos, fundamental y prioritario para todas las firmas que componen la Alianza, es aprovechar el valor que aporta el “Made in Spain”.Las empresas que componen la Alianza Internacional no actuarán como especialistas en un producto concreto sino que han optado por ofrecer una oferta diversa: señora, caballero, niño, pero también trekking, moda, confort, yute, etc. Aprovecharán esta fortaleza para optar a nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, se beneficiarán de esta fórmula de trabajo colectivo, cuyos costes generales son menores y la mejora propia, así como las vías de colaboración, mayores.Se prevé que el comienzo de las actuaciones se desarrolle a partir del segundo semestre de 2014 y dado el éxito inicial no se descarta la incorporación de nuevas empresas, aunque de manera limitada.
Esta iniciativa, gestionada por la AEI del Calzado de La Rioja, cuenta con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, ADER, y el asesoramiento de Alium Consulting.* Para más información: https://www.ctcr.es/es/noticias/826-imel