El informe de AMGTA sobre fabricación aditiva se refiere especialmente a la producción de prendas y de calzado de gama alta

AMGTA (Additive Manufacturer Green Trade Association) ha publicado un informe sobre los beneficios medioambientales de los procesos de fabricación aditiva de ropa y calzado. La fabricación aditiva es un nuevo concepto de producción industrial a través del cual el material (plástico o metal) es depositado capa a capa de manera controlada allí donde se requiere. Normalmente, la adición se realiza con tecnologías, y especialmente impresión 3D.

AMGTA, con sede en Florida, ha colaborado para ello con Stratasys, una empresa de fabricación aditiva y la Dyloan Bond Factory El informe ha sido realizado por la consultora británica de fabricación aditiva Reeves Insight. Trata especialmente el uso del chorro de material 3D frente a los métodos tradicionales para producir artículos de diseño y de lujo.

El estudio modeló la transición de los métodos de fabricación tradicionales -que utilizan la impresión 2D por inyección de tinta y la soldadura térmica de piezas moldeadas por inyección con láminas de poliuretano- a la fabricación aditiva avanzada para crear 16.000 unidades de un logotipo tridimensional adherido al talón de 8.000 pares de zapatillas deportivas de lujo.

AMGTA, fabricación aditiva, aplicación en moda, Reeves Insight, Stratasys
La diseñadora Ada Hefetz usó 3DFashion de Stratasys para crear los detalles de este traje nupcial

Ventajas ambientales de la fabricación aditiva

Los logotipos se imprimieron en tela y se produjeron con la impresora Stratasys J850 Fashion TechStyle, que utiliza un proceso sin agua de inyección de material con resinas líquidas fotocurables. Además, el nuevo proceso requiere menos pasos. El estudio de 14 meses de duración, titulado Comparative Analysis: 3DMaterial Jetting vs Traditional Methods for Designer Luxury Goods (Análisis comparativo: 3DMaterial Jetting frente a métodos tradicionales para productos de lujo), reveló que la fabricación aditiva de productos textiles mediante impresión reducía las emisiones de CO2 en un 24,8% en comparación con los procesos tradicionales.

El nuevo proceso también ahorró un 49,9% de material de reserva en toda la cadena de suministro, así como más de 300.000 litros de agua, y redujo el consumo de electricidad en más de un 64%. El cambio a la fabricación aditiva también redujo las dependencias tecnológicas de la cadena de suministro de cuatro a un único flujo de trabajo.

AMGTA encargó el estudio para conocer mejor los beneficios medioambientales del diseño y la fabricación aditiva en el sector de la moda. Estamos comprometidos con el avance de la investigación para comprender mejor el valor sostenible de las tecnologías de AM como parte del ciclo de fabricación para muchos productos, ha afirmado Sherri Monroe, directora ejecutiva de la AMGTA. El análisis del ciclo de vida de Stratasys-Dyloan Bond FactoryFashion, que evalúa la transformación de la impresión en el sector textil, es nuestro primer trabajo sobre polímeros. Aporta datos importantes que respaldan el valor de la AM para influir en uno de los sectores más contaminantes del mundo.

+ Info: https://amgta.org/3d-material-jetting-vs-traditional-methods/

16.11.2023