Antropología del vestir
Martín i Ros expondrá ejemplos de la indumentaria indígenas, como la china poblana, la tehuana o el charro, que aún se conserva en ciertos territorios de México. También hablará de los vestidos que se consideran populares de cada región y que sólo se utilizan para representaciones folclóricas, que son producto de la mezcla cultural y que en su día sólo los usaron los mestizos.También desvelará que la china poblana no era china, sino filipina, y que se trata de un vestido con reminiscencias asiáticas, como la tehuana, inmortalizado por artistas como Frida Kalho o Diego Ribera. Son fruto de la influencia del comercio del galeón de Manila.Cuando el vestido comunica es el título de esta charla, que tendrá lugar el próximo lunes 30 de noviembre en la sede de Amics de la Unesco, en Barcelona, a las 19.15h.