La española Mango ha participado también en varios proyectos contra la pandemia, por ejemplo fabricando equipos sanitarios de protección.

25.05.2020.- Mango donará una cantidad equivalente al 1% de las ventas que realice en sus tiendas físicas al fondo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) está captando para luchar contra el Covid-19, especialmente entre los colectivos más desamparados.

El fondo permite a personas, empresas, fundaciones y otras organizaciones de todo el mundo apoyar los esfuerzos de la OMS para ayudar a los países a prevenir, detectar y responder a la pandemia.

La iniciativa de Mango tendrá una duración de dos meses. Se realizará en las tiendas monomarca de Mango en Europa, Rusia, Turquía y Nueva York, a medida que vayan reabriendo sus puertas.

Desde el inicio de la pandemia, Mango ha colaborado activamente en varios proyectos para controlar la epidemia. A fines de marzo regaló dos millones de mascarillas a varios hospitales españoles. Además, puso su sistema logístico y productivo al servicio de las autoridades españolas, sobre todo fabricando 13.000 batas protectoras para profesionales sanitarios.

Mango, fundado en 1984, es actualmente una de las mayores cadenas didstribuidoras de moda en todo el mundo. Cuenta con sede en Barcelona y con 15.000 empleados en 110 países.

Mango, JC Penney, Covid-19, OMS
Life in Bloom, la colección de Mango para verano de 2020

Calvario comercial en Estados Unidos

Como contraste a la situación de Mango, durante las últimas semanas varias cadenas detallistas estadounidenses, como JC Penney, J Crew, Neiman Marcus y Stage Stores y algunas marcas como True Religion han solicitado la protección judicial ofrecida por el Capítulo 11, equivalente a la suspensión de pagos tradicional española. En Europa lo han hecho Debenhams, Esprit, Oasis y Warehouse, que también han pasado a administración judicial.

JC Penney, además, ha anunciado el cierre de 242 tiendas, casi el 30% de las que posee, entre este año y el próximo 2021. Su situación ha dejado deudas especialmente importantes a Nike, Adidas, Supreme International, New Balance, etc. Su propósito, sin embargo, es mantener su actividad comercial en las tiendas que mantenga abiertas. Últimamente han corrido rumores de que Amazon -que carece de presencia física en el mercado norteamericano- podría comprar lo que quede de esa cadena.

Su situación preocupa mucho a los exportadores indios, ya que el trimestre de enero a marzo es un periodo álgido de pedidos para colecciones de verano. Varias de las marcas y detallistas que han presentado sus libros a los juzgados también tienen deudas importantes con proveedores indios de tecnología informática, que trabajan para ellos, como Tata Consultancy Services.

Al mismo tiempo, sin embargo, hay también noticias positivas. Gap está preparándose para reabrir 800 tiendas en Estados Unidos. Armani está haciendo lo mismo con un centenar de tiendas en todo el mundo.

+ Info: www.shop.mango.com