Armani cerró el ejercicio 2023/24 con un crecimiento del 4%
Armani se empeñó en mantener su actividad y sus márgenes, pese a la contracción del mercado del lujo en todo el mundo.
Como la mayoría de las marcas de lujo, el Grupo Armani no hizo grandes avances en el ejercicio 2023/24. Se ralentizó su ritmo de crecimiento, con un aumento de ventas netas (excluidas las licencias) del 4% hasta los 2.445 millones de euros.

Sin embargo, si se incluyen los ingresos procedentes de sus licencias, las ventas de la marca ascendieron a 4.500 millones de euros, un 2,6 % menos que en 2022.
Según la empresa, esto confirma la contracción del segmento más accesible dentro del mercado del lujo. El valor total estimado de venta al por menor de todos los productos de la marca Armani en el mundo ha sido de aproximadamente 6.500 millones de euros, una cifra igual a la obtenida en 2022. El grupo se vio especialmente penalizado en China y en el segmento más accesible.
El portavoz de la empresa ha explicado que «los ingresos de Armani en el segundo semestre de 2023 y en el primer semestre de 2024 reflejan un ajuste en el mercado del lujo, sobre todo en la región de Asia, excluido Japón. Lo mismo ocurrió en el segmento más accesible de nuestra oferta, con un descenso de ingresos de un dígito registrado en el segundo semestre de 2023 y confirmado en el primer semestre de 2024, en comparación con los excelentes resultados obtenidos en el primer semestre de 2023″.
El beneficio antes de impuestos fue de 224,5 millones de euros, un 4,4 % más que en el ejercicio anterior. El EBIT (beneficio de explotación) alcanzó 215 millones de euros, en línea con la cifra del año anterior de 214 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) se situó en 523 millones, frente a los 519 del año anterior.
Armani ha duplicado sus inversiones en 2023
«La empresa está centrada en conseguir objetivos a medio y largo plazo, sin forzar las ventas ni los márgenes«, ha explicado el director comercial Giuseppe Marsocci. «Durante las últimas temporadas, hemos sacrificado margen para evitar subir los precios de venta a los niveles que habría impuesto la inflación. Este enfoque estratégico se ve confirmado por la estabilidad en el número de tiendas de gestión directa y por la reducción de puntos de venta en el canal mayorista«.
Armani ha seguido invirtiendo en la renovación de su red de tiendas y en su desarrollo informático. El año pasado, duplicó sus inversiones, pasando de los 70,5 millones de euros de 2022 a 142,5. Al mismo tiempo mantuvo una sólida estructura financiera, con una tesorería neta y unas inversiones financieras de 1.034 millones de euros a finales de 2023, frente a los 1.101 millones de euros a finales de 2022.
La empresa no detalla su crecimiento en términos geográficos. Se limita a ofrecer un desglose de las ventas por regiones. En 2023, Europa se situó en cabeza con el 49% de las ventas netas, seguida de América y Asia/Pacífico, ambas con el 21%. El resto del mundo representó solo el 9%. A lo largo de ese periodo, todos los canales de venta «registraron crecimiento con una distribución equilibrada. La venta detallista representó el 54% de las ventas totales, la venta mayorista, otro 38% y las licencias y otros ingresos el 8% restante«.
«A pesar de la ralentización sufrida en el segundo semestre de 2023 y de los actuales retos, hemos cerrado el ejercicio con una nota positiva, que subraya la solidez del grupo«, afirma Giorgio Armani, que acaba de cumplir 90 años. «Estamos preparados para gestionar una ralentización del mercado sin necesidad de maximizar los beneficios a toda costa«.
Para más información: https://www.armani.com/es-es