PUBLICIDAD

El punto central de la asamblea ha sido la intervención de su presidente, Antonio Valentí, que ha sintetizadolos principales datos económicos de 1998 y las tendencias observadas en 1999, ejercicio que ha calificado de incierto.En el primer semestre del año, en efecto, la producción global del sector algodonero descendió un 10% y la exportación un 2%, las importaciones, en cambio, crecieron un 18%, con un descenso medio del 11% en los precios. En un marco más amplio, Antonio Valentí recordó la preocupación del sector por el diferencial inflacionista que presenta España respecto al resto de la UE, aunque el índice de precios industriales del textil crece bastante menos que el IPC. En datos interanuales, el IPC textil, por ejemplo, ha crecido un 2,4% mientras que sus precios industriales han bajado un 1,2%. Valentí ha anunciado que las asociaciones del sector algodonero, lanero y sedero del Intertextil han comenzado a coordinar sus actuaciones a través de una sociedad denominada Texfor. A continuación ha detallado los objetivos de Aitpa para el año 2.000 en el ámbito empresarial, textil e institucional. También destacó la importancia de la Ronda del Milenio para el sector textil, tema sobre el que habló con más extensión Concepción Ferrer, miembro del Parlamento Europeo y Presidenta de su Intergrupo Textil.En la Ronda del Milenio se entrecruzan los intereses de muchos sectores y países distintos, difíciles de conciliar. Lo que el textil desea es un equilibrio entre liberalización y respeto a las normas existentes. En otras palabras, una calle de doble dirección por donde todos los países puedan transitar.Aitpa entregó las Flores de Algodón 1999 a la propia Concepción Ferrer por su larga ejecutoria en favor del textil europeo, y a Federico Sanfeliu por su actividad al frente del grupo Gassol y como presidentede la ITMF. El premio Pedro Morillo de Periodismo ha correspondido a Humberto Martínez por un artículo sobre el mercado textil publicado en la revista Textil Expréss.