Atelier Couture: homenaje a los artesanos contemporáneos de la moda española
Los pasados 17 y 18 de octubre, el Palacio de Santoña fue testigo del alto nivel de colecciones y del trabajo manual impecable que se desarrollan los artesanos contemporáneos de nuestro país.
Escaparate de artesanía nacional
Los días 17 y 18 de octubre, Atelier Couture celebró su 10ª edición con la madurez de una plataforma que se posiciona como el escaparate nacional que honra a todas las generaciones que llevan realizando un trabajo artesanal de altísimo valor. Un posicionamiento que se reflejó en el interés y entusiasmo que mostraron más de 4.000 asistentes que acudieron a la celebración. Desde diseñadores y agentes del sector, instituciones, medios de comunicación, influencers del mundo de la moda, hasta público general.

Los desfiles de los artesanos contemporáneos Lorena Formoso, Raquel H., Francisco Tamaral, Anmargo, Brea, María Baraza, Adlib Ibiza, Carmen Alba, ASN Madrid, y Félix Ramiro, Jesús Segado, Susana Hidalgo, Rafael Urquizar de Málaga de Moda; y las exposiciones de Marina García, Franjul y Elena Fajardo de Málaga de Moda, dieron muestra de la pluralidad que representa la Costura artesana en el sector de la moda española y del valor de la “artesanía como arte”.
Gran diversidad sobre la pasarela
En la pasarela se presentaron desde clásicas creaciones a inusuales propuestas que sorprendieron por el elevado nivel de originalidad, en las que la alta artesanía fue la protagonista. Propuestas para bodas, ceremonia, invitada, fiesta, alfombra roja, y una representación de un gran número de sectores que confluyen alrededor del mundo de las celebraciones; tanto para la mujer como para el hombre, así como para un público “genderless”.
A través de los salones del palacio se pudieron ver vestidos ideados para diferentes tipos de celebraciones. Desde propuestas tradicionales hasta las más arriesgadas e inusuales: novias de playa, de invierno y de lo más rompedoras, empleando el negro y el dorado en trajes y vestidos. Todas ellas creaciones majestuosas en las que fueron protagonistas las capas, los abrigos para la mujer y también para el hombre.

La diversidad de la moda masculina tuvo un lugar destacado en desfiles donde se vieron representados públicos con perfiles muy heterogéneos y a través de propuestas muy arriesgadas que se desligaban de los estereotipos sociales actuales.
Elementos comunes
Se vio mucha costura, patrones muy estudiados con una gran variedad de volúmenes y formas, y un elevadísimo nivel de tejidos con acabados exquisitos. Destacaron las mezclas de materiales y las superposiciones, prendas muy convertibles y reutilizables que se podían llevar a un look más casual, como las blusas y faldas con bolsillos. Muchos vestidos se convirtieron en lienzos pintados a mano, y las ornamentaciones con flecos, la pedrería, las flores y bordados manuales aportaron en muchas ocasiones, aires de fantasía.

Colecciones provenientes de diferentes regiones de España, eclécticas expresiones textiles de moda artesanal con denominación de origen, aludían a su cultura más tradicional a través de los cortes y de los detalles, de forma elegante y muchas veces muy sutil.
Exposiciones
Marina García
Marina García, firma de joyería artesanal de Zaragoza, envolvió a los asistentes en una experiencia única, recreando un escenario inspirado en un bosque de la Provenza francesa. Un espacio expositivo que evocaba a través de sus obras, los sueños bucólicos de las hadas y de los duendes, las cuatro estaciones dentro del bosque, el hielo de la noche. Destacaron las piezas de jade talladas a mano, las amatistas, los anillos que trepaban por el brazo y antebrazo como una enredadera, o los anillos tattoo. Una joyería artística realizada con metales labrados por artesanos contemporáneos, que dieron muestra de cómo de este tipo de joyas más extremadas en la elaboración pueden ser llevadas al día a día.
Franjul
La firma madrileña de artesanos contemporáneos Franjul, además de tener una exposición donde pudo mostrar sus nuevas propuestas, participó en el desfile de ASN Madrid. Desde 1947 Franjul realiza desde su taller modelos personalizados hechos a mano. A lo largo de los dos días trasladaron su espacio al vecino Palacio de Santoña para mostrar a través de las demostraciones de su maestro artesano zapatero, cómo se desarrolla la manufactura de cada pieza.

Elena Fajardo
La diseñadora malagueña Elena Fajardo expuso en una de las galerías del Palacio una delicada colección de tocados, diademas, tiraras, y ornamentaciones artesanales para vestir el cabello de una mujer sofisticada y elegante. La incorporación de aplicaciones de pedrería en cristal y canutillo elaborados de forma totalmente artesanal y encajes, aportaron un toque romántico a la colección y sirvieron de inspiración a novias e invitadas. Todas piezas muy exclusivas entre las que destacaron aquellas que incorporaban cristal de Swarovski, cristal checo, perlas y elementos metalizados.
Degustación
- En un espacio dedicado a la degustación de producto artesano español, los asistentes pudieron saborear la verdadera tradición gastronómica procedente de diferentes regiones.
- Mercado de la Paz, un “mercado con alma” situado en el distrito de Salamanca de Madrid, dónde además de la completa oferta de alimentación fresca, puede encontrarse una excelente muestra de pequeño comercio y servicios relacionados con el hogar y la hostelería, deleitó a los asistentes con una variedad de exquisitos productos frescos de mercado y de cercanía de altísima calidad.
- Adlib Ibiza ofreció flaó Ibicenco, un delicioso postre de queso tradicional.
- “Sabor a Málaga”, una degustación a la que puso el broche final la cantaora Luz Muriana Saavedra, cerrando la 10 edición de Atelier Couture.

Atelier Couture está ubicada dentro de la Semana de la Moda de Madrid y cuenta con el apoyo de Madrid Capital de Moda (MCDM) y Todo está en Madrid del Ayuntamiento de Madrid, además de la Cámara de Comercio de Madrid y de la Confederación Moda España.
Para más información: https://www.ateliercouture.es/
23.11.2023