Barcelona Fashion Summit analiza el sector textil
Tuvo lugar ayer, en paralelo con la pasarela 080, en la Llotja de Mar de la Ciudad Condal, con la participación de 20 profesionales de primer orden, casi todos ellos nacionales.
Imagen de la pasada edición.
Pere Torres, del gobierno catalán, anunció la puesta en marcha de un Plan de Actuaciones en el sector de la moda, que está entre los prioritarios para las autoridades catalanas.Toni Segarra, fundador de la agencia S,C,P,F., destacó que «la publicidad es a las marcas lo que la moda es a las personas» y planteó seis aprendizajes obligatorios para las empresas y los profesionales de este sector: el regreso al producto, la importancia del punto de venta, el contenido del producto, la marca -que es propiedad de la gente-, la creación de un star system y la comprensión del entorno digital.A continuación, Javier Vello, de PWC, presentó las actuales claves del panorama internacional de la moda. Entre otras afirmaciones, destacamos estas: «se está produciendo una convergencia mundial de la moda, no hay nada más exportable que la moda, los países emergentes tienen gran potencial de crecimiento, sobre todo por el aumento de su población entre 20 y 40 años, que es la mayor consumidora de moda».Julio Babecki, de L Capital, recordó que las empresas de capital riesgo trabajan sobre todo con empresas de tamaño mediano/grande, rentables, diferenciadas y con visos de expansión internacional.Stefania Saviolo, de la Universidad Bocconi, de Milán, estudió los modelos de negocio en la moda Premium, «cuyos conceptos clave son Cercanía, Valor y Velocidad».Jesús Echevarría, de Inditex, por último, expuso la teoría y la práctica de la construcción de marca en este grupo español: «la percepción del producto es más importante que el producto mismo. Por esto, comunicar la marca es gestionar percepciones». El centro del modelo es el cliente, al que Inditex llega fundamentalmente a través de sus tiendas.La Cumbre contó, además, con una mesa de debate sobre el papel de la marca dentro del posicionamiento global de las empresas de moda, con otra sobre las fórmulas de financiación, y con una tercera sobre los mercados internacionales más atractivos para la moda.* Para más información: https://barcelonafashionsummit.com