Gracias a ella, los algodoneros españoles estarán integrados en el sistema BCI y podrán vender su algodón como Better Cotton.

Better Cotton ha presentado en Sevilla una asociación estratégica en España. El programa cuenta con la Asociación Interprofesional del Algodón (Espalgodon) y con la Junta de Andalucía. Se propone poner en marcha la producción de algodón equivalente a Better Cotton en España.

Espalgodon -coalición de tres organizaciones agrarias españolas- representa a todos los cultivadores de algodón del país, que se prevé que produzcan unas 64.000 toneladas de algodón en la campaña 2023/24. En 2021 había presentado ya una Declaración de Interés, en la que exponía su deseo de colaborar en la producción de un algodón más sostenible en nuestro país.

Desde entonces, Better Cotton ha trabajado con la Junta de Andalucía para que reconozca su Sistema Integrado de Producción (IPS) como equivalente en España al Sistema Estándar para un Mejor Algodón (BCSS). En la práctica, esto permitirá que el algodón producido en explotaciones autorizadas por el IPS se venda como Better Cotton.

Gracias a su colaboración, BCI podrá aprovechar las redes existentes y la experiencia local, evitando al mismo tiempo la duplicación de esfuerzos. A cambio, los algodoneros españoles obtienen garantías de que su producto cumple con el Sistema Estándar Better Cotton.

Los impactos del cambio climático en el cultivo del algodón en España son evidentes a la vista de las previsiones del país para la campaña algodonera 2023/24, ha comentado Alan McClay, consejero delegado de Better Cotton. Espalgodon y la Junta de Andalucía han demostrado su compromiso para mejorar las credenciales de sostenibilidad del algodón cultivado en España. Esto puede hacer que los agricultores sean más resistentes frente al calentamiento global.

Better cotton Initiative, BCI, Espalgodon, algodón
Acto de presentación del acuerdo en Sevilla

Planes de BCI para la próxima campaña

A medida que Better Cotton Initiative (BCI) avanza en su labor para llevar a buen puerto la Estrategia 2030, la institución busca profundizar el impacto positivo que tienen sus programas en todo el mundo sobre las comunidades agrícolas y el entorno en el que viven. La transición hacia la versión 3.0 de sus Principios y Criterios ya ha comenzado y entrará en vigor durante la campaña algodonera 2024/25. Para tener un impacto más significativo, está desarrollando también estrategias flexibles dirigidas a diferentes regiones y tamaños de explotaciones. Nuestra solución de trazabilidad empezará a remodelar la forma en que Better Cotton influye en la cadena de suministro.

En octubre de 2023 introducirá nuevos modelos de Cadena de Custodia que harán un seguimiento físico de Better Cotton a lo largo de la cadena de suministro, a los que seguirá poco después el lanzamiento completo de su Solución de Trazabilidad.

Esto irá acompañado de una Plataforma Better Cotton mejorada y de un Marco de Reclamaciones actualizado. En los próximos meses empezará a poner en marcha las primeras fases de un programa, en el que los agricultores podrán recibir más inversiones en función de los resultados de sostenibilidad.

Nuestra tarea para 2024 -asegura la propia institución- sigue siendo clara: queremos profundizar nuestro impacto en las comunidades agrícolas algodoneras. Todas nuestras iniciativas pretenden ayudar a los agricultores a cultivar sus tierras, a producir fibra de alta calidad y a obtener ingresos más sostenibles. Creemos que nuestra Solución de Trazabilidad, los nuevos enfoques para la recaudación de fondos y otros programas contribuirán a alcanzar estos objetivos.

+ Info: https://bettercotton.org/es/ y https://espalgodon.com/

12.10.2023