La entidad española Ence montará una planta sostenible de reciclaje textil, utilizando la tecnología de ShareTex, que aprovecha residuos textiles posconsumo.

La española Ence (Energía y Celulosa) y la sueca ShareTex han firmado un acuerdo para construir una planta piloto que verifique la tecnología de reciclaje textil desarrollada por ShareTex. La iniciativa forma parte del proyecto de bioplanta de reciclaje que Ence pondrá en marcha en la localidad de As Pontes (A Coruña).

Ence, ShareTex, Altri, celulosa, reciclaje textil
El proyecto de reciclaje textil de Ence se incluirá en su bioplanta para la producción de celulosa reciclada.

El proyecto no trabajará con pulpa de madera, sino con fibras recuperadas. Será autosuficiente en energías renovables y tendrá un bajo consumo de agua, en línea con el compromiso de Ence de minimizar su consumo de recursos naturales. Además, esta planta sostenible se ubicará en un terreno industrial, anteriormente ocupado por una central térmica, de forma que no afecte a espacios o hábitats naturales.

El proyecto de reciclaje textil utilizará una nueva tecnología, ya probada a escala de laboratorio, que ofrece claras ventajas sobre otras tecnologías de reciclaje químico actualmente en desarrollo, para que este tipo de residuos pueda gestionarse de forma más sostenible.

La posibilidad de reciclar mezclas de fibras como el poliéster con algodón es una de las principales ventajas de esta tecnología, ya que amplía la gama de textiles reciclables. Asimismo, esta nueva tecnología no requiere condiciones drásticas de presión o temperatura, ni utiliza disolventes tóxicos.

Residuos textiles posconsumo y posindustriales

El proceso utilizará residuos posconsumo recogidos en Galicia, así como residuos de reciclaje mecánico de textiles, para dar una nueva vida a estos materiales. Obtendrá fibras textiles que se integrarán de nuevo en la cadena de valor textil o en otros productos.

Ence, junto con otros actores en Galicia, también está en proceso de establecer un consorcio para promover la I+D en el reciclaje de este tipo de residuos. Desde As Pontes, Ence piensa promover la investigación y la innovación de procesos alternativos o complementarios en esta cadena de valor, impulsando la economía circular.

El proyecto representa el primer paso en el escalado e industrialización de la tecnología desarrollada por ShareTex. Marcará un hito importante en la verificación y comercialización del reciclaje textil.

El proceso ShareTex

El núcleo del proceso ShareTex reside en la conversión de residuos textiles a base de celulosa en pulpa de celulosa o una solución de azúcar pura. Su tecnología se centra en la valorización de las fracciones celulósicas presentes en residuos textiles, independientemente de sus propiedades, con requisitos mínimos o nulos para la materia prima.

Las fracciones que no pueden transformarse en nuevas fibras textiles se transforman en una solución de azúcar. Este puede utilizarse para su posterior conversión en numerosos productos químicos. En última instancia, estos productos químicos con una baja huella de carbono pueden utilizarse para mejorar la sostenibilidad de diversos productos finales, tanto en el sector textil como en otros sectores industriales.

De esta forma, ShareTex puede ofrecer alternativas de valorización para la totalidad de este flujo de residuos, manteniendo el valor del material lo más alto posible.

El concepto de ShareTex, por lo tanto, es distinto al de Altri, otra empresa que piensa instalarse en Galicia para producir celulosa. En estos últimos días ha conseguido el reconocimiento ambiental otorgado por la Xunta de Galicia, aunque cuenta con la oposición de varios grupos ecologistas.

Para más información: https://ence.es / https://www.sharetex.com

Pinker Moda