PUBLICIDAD

BR>En un informe publicado por la revista Pinker Moda sobre las industrias de la piel en este año, se recogen datos globales sobre el calzado. Durante 1997 la industria española de calzado superó todos los máximos históricos, tanto de producción como de exportación. A fines de año, sin embargo, ambas cifras parecían estar tocando techo.
Las ventas en el exterior crecieron un 10,7% en unidades y un 23,0% en valor, las importaciones, por su parte, lo hicieron en un 12,6 y un 37,0% respectivamente.La exportación absorbió el 73,5% de la producción en unidades y el 67,4% en valor. La importación, por su lado, supuso el 50,9% del consumo aparente en unidades y el 35,2% en valor.
En el primer semestre de 1998, el comercio exterior de calzado ha mostrado resultados similares a los de 1997, a pesar del freno de crecimiento de la economía mundial. Las exportaciones, sin embargo, han bajado un poco respecto al año anterior. Las importaciones mantienen su tendencia al crecimiento, aunque de forma menos sostenida que en 1997.
La producción española sigue perdiendo cuota en el mercado interior y la balanza comercial presenta también una tendencia a la baja. Los datos del primer semestre de este año quedan reflejados en este cuadro (con volumen en miles de pares y valor en millones de pesetas):
EXPORTACIONES | |||||
1997 | 1998 | Variación | |||
Volumen | Valor | Volumen | Valor | Volumen | Valor |
78.186 | 147.353 | 80.003 | 166.066 | 2,3% | 12,7% |
IMPORTACIONES | |||||
1997 | 1998 | Variación | |||
Volumen | Valor | Volumen | Valor | Volumen | Valor |
29.041 | 30.156 | 32.333 | 42.345 | 11,3% | 40,4% |
SALDO COMERCIAL | |||||
49.145 | 117.196 | 47.670 | 123.721 | -3% | 5,6% |