The Woolmark Company lanza la campaña Filter by Fabric
Con esta campaña, Woolmark quiere que marcas y detallistas puedan elegie sus tejidos conociendo de verdad su contenido
En un intento por resolver la ambigüedad que rodea a las descripciones de los tejidos en el sector de la moda, The Woolmark Company ha puesto en marcha la iniciativa Filter by Fabric. Se trata de una campaña que aborda el creciente problema de los nombres engañosos de los productos, que a menudo dejan perplejos a los consumidores.
Según un reciente estudio de yougov, términos vagos como sedoso, malla y vellón consiguen que los consumidores tengan dificultades para discernir las fibras de un tejido. Esto ocurre todavía más cuando los materiales sintéticos sustituyen e imitan a los naturales. El estudio revela que un 77% de los consumidores considera que las marcas de moda deberían informar de forma fácil y transparente sobre la composición de los tejidos, un aspecto crucial que a menudo se oculta o tergiversa.
Para dar mayor información a los consumidores, la campaña de Woolmark hace un llamamiento a marcas de moda, detallistas, editores y periodistas para que se comprometan a utilizar palabras claras, que transmitan con exactitud la composición del tejido. Esta iniciativa no solo proporciona a los compradores información vital, sino que también promueve la transparencia y la responsabilidad del sector de la moda.
La campaña, además, insta a los compradores a conocer el impacto de los tejidos y, en consecuencia, fomenta el consumo consciente. Ha recabado el apoyo de marcas de moda, diseñadores y organizaciones que se sientan comprometidas con la causa.
Woolmark concede cada año su Premio al Mejor Creador de Moda. El año pasado el ganador fue Adeju Thomson.
El objetivo es permitir filtrar por tejidos
El mismo estudio revela también que al 60% de los encuestados les resultaría más fácil elegir productos sostenibles si las tiendas incluyeran información sobre el tejido en los nombres de los productos o les permitieran clientes filtrar los productos en función de la composición del tejido.
John Roberts, director general de Woolmark, ha subrayado la importancia de una comunicación transparente. Tenemos que comunicar claramente la composición de los tejidos -especialmente de los derivados de combustibles fósiles- para evitar engaños al consumidor.
La campana pide especialmente a los consumidores que animen a los detallistas a incluir la opción de filtrar por tejido. Al firmar este compromiso, envían un mensaje al sector de la moda para que adopte descripciones veraces de los productos y la opción de filtrar por tejido. Esta acción proporciona a los compradores información esencial, fomenta la transparencia y genera mayor responsabilidad de todo el sector.
A las empresas de moda les sugiere que permitan a los clientes filtrar por tejido, para que los consumidores puedan elegir con mayor conocimiento de causa. También les insta a comunicar mejor la composición de los tejido. Con ello no solo ganarían la confianza de los consumidores, sino que también podrían reducir el impacto medioambiental de la moda.
+ Info: https://www.woolmark.com/ y https://es.yougov.com/
25.10.2023