La CEO de Mascaró recuerda los valores del legado familiar en una charla en Barcelona
Lina Mascaró, CEO y presidenta del grupo de calzado Mascaró, ha ofrecido una charla inspiracional en el Círculo Ecuestre de Barcelona, en que ha repasado la historia de la marca familiar y la importancia de este legado en las empresas.
Pocas empresas pueden presumir de legados familiares centenarios. Una que sí puede hacerlo es Mascaró. Fundada en Menorca en 1918, la firma de calzado se fundamenta en la artesanía, la fabricación al máximo detalle y los valores familiares de la marca.

Para debatir sobre ello, el Círculo Ecuestre de Barcelona invitó el 27 de mayo a Lina Mascaró, CEO y presidenta de la marca, en una charla-conferencia con la periodista y comunicadora especializada en moda, Maria Almenar.
Bajo el título ‘Diseño, liderazgo y legado familiar‘, la empresaria de tercera generación repasó las bases sobre las que se fundamenta la firma, con aspectos clave para muchas empresas del sector textil y moda en España.
Mascaró empezó hablando de la importancia del legado familiar en una empresa, sobre todo de mantenerlo y transmitirlo de manera interna y externa. En algunas ocasiones, es complejo mantener a la familia implicada, especialmente en el caso de los hijos. La clave para la empresaria es «seguir con ilusión, hacerles sentir el proyecto como propio y darles voz para que propongan nuevas ideas«. Tal y como comentó la presidenta del grupo, la nueva generación que está llegando a la marca llega «con mucho entusiasmo, y a la vez, con ganas de cambiar las cosas. Me cuentan sus ideas y yo me echo las manos a la cabeza. Pero entonces recuerdo cuando llegué yo y le explicaba a mi padre todo lo que quería hacer, y era él quien se echaba las manos a la cabeza«. El mayor reto es «conseguir innovar manteniendo el espíritu de la marca«.

Valores de Mascaró
En la charla, la ponente enfatizó los valores del grupo: honestidad, generosidad y compromiso a todos los niveles. Precisamente estos valores son los que han guiado a la compañía a lo largo de este siglo, logrando expandirse con otras marcas, como Pretty Ballerinas, que cumple ahora su veinte aniversario.
Asimismo, la representante de la marca enfatiza la importancia de la producción en España, «para mantener esa conexión con los orígenes y asegurarse también la calidad más elevada y el control de los procesos«. En este sentido, Lina Mascaró ha hablado de una «producción de proximidad«, algo ya difícil de encontrar no solo en Menorca, sino en España.
Un buen liderazgo
En la conversación, Almenar también preguntó a la CEO sobre su concepto de liderazgo. De nuevo, Mascaró remitió a los valores familiares, de «generosidad y humildad. Un líder no impone, sino que dirige al equipo como iguales«. Aun siendo una mujer presidenta de un grupo empresarial, no se considera referente de liderazgo femenino. «La capacidad de liderar no entiende de géneros, sino de personas y de maneras de trabajar. Dirigir una empresa requiere mucha implicación en todos los procesos». ¿Un consejo para el éxito? «En mi caso, el foco no es el dinero. Evidentemente es importante, toda empresa debe perseguir la rentabilidad. Pero no es mi meta, sino el medio para lograr los verdaderos objetivos de la marca, como la calidad y la innovación«.
Asimismo, la empresaria puso en valor la importancia de la «formación. Mi padre tomó las riendas de la empresa sin haberse formado antes. Todo avanzó a base de prueba y error. Sin embargo, a los hijos nos recalcó la importancia de ir a la universidad, antes de meternos en la compañía. Realmente veo lo necesario que es, para labrarte tu camino, sabiendo que siempre puedes volver a la empresa familiar. Una carrera te da una metodología y una visión determinada en las decisiones«.

La paradoja de la sostenibilidad
Al cerrar la charla, Mascaró recibió una pregunta sobre la sostenibilidad en su empresa y cómo gestionaban este ámbito. La empresaria se mostró crítica con el aluvión de normativa y requerimientos en Europa, considerando que el consumidor no le da tanta importancia como muestran ciertas organizaciones. «Pongo el ejemplo en mi sobrino de 22 años. Un día le pregunté si cuando compraba ropa en sus marcas favoritas se fijaba en si estaban hechas de manera sostenible. Me miró como si fuera de otro planeta«.
En los últimos años, las directrices en materia de sostenibilidad se han sucedido en la Unión Europea, afectando a múltiples industrias, entre ellas el textil, moda, confección y calzado. Mascaró destacó que «una empresa en Europa ya es sostenible. Una empresa que es rentable es sostenible. Si cuida a su entorno y a sus trabajadores, es sostenible. Nadie crea una empresa con la voluntad de tirar residuos o contaminar los bosques«.
Asimismo, la presidenta rige el grupo Mascaró siguiendo «las tres P: People (gente), Profit (beneficio), Planet (planeta). Con estos tres básicos, la empresa es sostenible«.
Para más información: https://www.mascaro.com/es/