El gobierno de China desea prohibir prendas ofensivas
Aunque en principio va dirigida contra el uso público en China de prendas japonesas -como el kimono-, su imprecisión preocupa en Occidente.
La CNN, AFP y otras fuentes han informado que China podría prohibir las prendas que ofendan los sentimientos de China y de sus habitantes. Es lo que se propone un reciente proyecto de ley cuya imprecisión deja mucho espacio para la interpretación.
El proyecto estipula que las prendas que se consideren dañinas para el espíritu del pueblo chino o que ofendan sus sentimientos serán castigadas. Sin embargo, el texto no define con precisión qué tipos de prendas de vestir quedarán prohibidas por esta legislación. El proyecto quiere dar a las autoridades más poder para adoptar medidas contra cualquier vestimenta que se perciba como contraria a la moralidad.
En China, las personas que visten ropa o pancartas que transmiten mensajes considerados políticamente controvertidos ya son castigadas por provocar disputas y disturbios.
A principios de septiembre, un vídeo compartido en redes sociales mostró a un ciudadano siendo interrogado por la policía después de filmarse con una falda. Muchos internautas aprobaron la intervención de la policía, temiendo que este comportamiento incomodara a la gente. Es ofensivo para la moral común, escribió un usuario en Weibo, la red social china.
El período de consulta pública de este proyecto finalizó el reciente 30 de septiembre. Su aprobación conduciría a una norma demasiado vaga, que fácilmente supondría una ampliación arbitraria del alcance de las sanciones administrativas.
Por razones similares, una residente de Pekín pidió que el proyecto de ley estableciera criterios precisos. Hará falta más tiempo para determinar quién tiene autoridad para decidir y cómo emitir juicios sobre delitos que no son tan claros como el robo.
¿Razones históricas en China?
La mayoría de las personas entrevistadas por AFP atribuyen este proyecto a incidentes derivados del uso de prendas japonesas en China. En 2021, Global Times afirmó que una mujer había sido criticada por haber usado en público un kimono -prenda japonesa por excelencia- el día conmemorativo de las víctimas de los crímenes de guerra cometidos por Japón en 1937. Es obvio que en China existe todavía mucha prevención ante Japón, debido a las atrocidades cometidas por sus tropas antes y durante la segunda guerra mundial.
La forma de vestirse responde a la libre elección de cada ciudadano, que puede vestirse como desee. Existen circunstancias particulares, sin embargo -piensan las autoridades chinas-, que permiten pensar que ciertos comportamientos resultan insultantes.
Si una persona, por ejemplo, lleva un kimono ante el monumento a las víctimas de Nanjing, provoca un daño al pueblo chino, afirmó uno de los consultados. Un acto así, por lo tanto, puede castigarse. Existen razones históricas que exigen tener en cuenta las emociones de la población china.
Al mismo tiempo, sin embargo, los encuestados no creen que -en la mayoría de los casos- sea necesario iniciar un procedimiento legal. Es el caso, por ejemplo, si una persona va en kimono simplemente por una calle comercial.
Por otra parte, Jeremy Daum, investigador del Centro Paul Tsai China de Yale (Estados Unidos), espera cambios en el proyecto de ley. Probablemente el proyecto será modificada para abordar con mayor precisión los héroes, los mártires, la historia del partido.
Esta actitud ante la moda no es exclusiva de China. Baste ver lo que ocurre en muchos países árabes.
+ Info: https://cnnespanol.cnn.com/video/china-prohibe-ropa-herir-sentimientos-cafe-tv/
10.10.2023