Ethical Fashion Forum se ha transformado en Common Objective, una nueva organización que quiere impulsar la transformación ética y medioambiental de la moda. Su decálogo, que aparece al final de esta información, es una propuesta de objetivos para el sector, porque -como señala- la moda celebra la vida.

18.05.2018.- Common Objective (CO) es la nueva plataforma online lanzada por el equipo del Ethical Fashion Forum para ayudar a los profesionales del sector a desarrollar una moda mejor, en el sentido más amplio y ambicioso de la palabra. Esta plataforma reemplazará los servicios que hasta ahora eran ofrecidos por la web www.ethicalfashionforum.com, incluidas las bases de datos Source. La nueva web ofrecerá a sus usuarios más información, la posibilidad de encontrar proveedores y marcas e incluso crear su propio perfil y su red de contactos.

Hace pocos días -del 23 al 29 de abril- celebró la Fashion Revolution Week, en coincidencia con el aniversario del drama de Rana Plaza, que mató a 1.138 personas e hirió a muchas más.

Common Objective se define como la Revolución de la Moda: somos personas de todo el mundo (diseñadores, fabricantes, legisladores, marcas, detallistas, trabajadores, consumidores y amantes de la moda) que fabricamos y usamos las prendas, los que queremos que el sector de la moda funcione mejor. Creemos en un sector de la moda que valore de la misma manera a las personas, el medio ambiente y la creatividad que el beneficio. Queremos unir a las personas y a las organizaciones para que trabajen conjuntamente para cambiar radicalmente la manera en que realizamos el aprovisionamiento, la producción y el consumo del sector, para que todo el sector avance de una forma segura, limpia y justa. Creemos que la colaboración entre todas las partes implicadas en la cadena de valor, desde el agricultor al consumidor, es la única manera de transformar este sector. Nuestra misión es reunir a todos para que nuestra visión se convierta en una realidad.

Common Objective, Ethical Fashion Forum, Rana Plaza, Fashion Revolution, Fashion Revolution CIC, Fundación Fashion Revolution

Common Objective es un movimiento global y permanente

Fashion Revolution es un movimiento global con un funcionamiento permanente durante todo el año. Celebra la moda como una influencia positiva. Quiere conocer a fondo sus prácticas y mejorar su conciencia sobre sus aspectos más vitales.

Queremos mostrar que el cambio es posible y animar a todos a hacer un camino que cree un futuro más ético y sostenible a la moda. Fashion Revolution quiere estar centrado en la acción y en la búsqueda de soluciones. No queremos hacer que la gente se sienta culpable. Queremos ayudarla a reconocer que tienen el poder para hacer algo que contribuya a un cambio positivo. A menudo nos denominamos los protestantes de la moda porque amamos la moda y queremos verla como una fuerza del bien.

Intentamos ser siempre atrevidos, provocadores, preguntones, accesibles e inclusivos. Evitamos la protesta negativa, el victimismo y la acusación genérica. No queremos referirnos a empresas concretas porque pensamos que los problemas de este sector son más importantes que lo que pueda hacer cualquiera de ellas. Tampoco apoyamos los boicots porque no nos parecen una manera efectiva de alcanzar una transformación sistémica.

Estructura de Fashion Revolution

Fashion Revolution se compone de dos entidades: Fashion Revolution CIC y la Fundación Fashion Revolution. Ambas trabajan para asegurar que nuestros artículos de moda están fabricados de una manera segura, limpia y justa, pero realizan actividades diferentes.

La Fundación Fashion Revolution es la organización benéfica de Fashion Revolution en Gran Bretaña, que ayuda a la financiación de sus actividades con las donaciones que recibe. Fashion Revolution CIC es una entidad sin afán de lucro que se encarga de la realización de campañas para que los gobiernos de todo el mundo trabajen en favor de la transparencia y de la responsabilidad en el sector de la moda.

Fashion Revolution es financiada por fundaciones privadas, instituciones, organizaciones comerciales y personas individuales. Sus recursos son administrados de forma estricta y transparente. Recientemente, por ejemplo, ha contado con el apoyo de AEG/Electrolux, Avery Dennison, British Council, C&A Foundation, Concord Alliance, Unión Europea, Comisión Europea, el Instituto C&A, etc.

Manifiesto para la revolución de la moda

Somos la Revolución de la Moda –afirma la propia organización Common Objective-. Somos la industria y la sociedad. Somos ciudadanos del mundo. Somos un movimiento y una comunidad. Somos tú. Amamos la moda, pero no queremos que nuestras prendas permitan explotar a los trabajadores o destruir el planeta. Exigimos un cambio radical y revolucionario. Este es nuestro sueño…

Todo ello se traduce en un decálogo, que resumimos a continuación.

  1. Moda significa trabajo dignificado. No permite la esclavitud, la explotación, el trabajo abusivo o la discriminación.
  2. La moda proporciona salarios justos, que permiten vivir dignamente a sus trabajadores.
  3. La moda da voz a las personas para que hablen y puedan unirse sin miedo, y negociar mejores condiciones.
  4. La moda respeta la cultura: protege la sabiduría artesana, reconoce la creatividad y no se apropia de ideas ajenas.
  5. La moda significa solidaridad, inclusión y democracia, sin tener en cuenta raza, clase social, sexo, etc.
  6. La moda conserva y restaura el medio ambiente. No agota recursos, ni degrada el suelo ni poluciona el aire ni daña nuestra salud.
  7. La moda no destruye ni descarta sus artículos sino que los recupera y aprovecha con un espíritu circular. Nuestros armarios y vertederos no deben rebosar de prendas que han sido deseadas, pero no guardadas.
  8. La moda es transparente y responsable. Todos debemos saber cómo, dónde, por quién y en qué condiciones son producidos los artículos que compramos.
  9. La moda mide el éxito con algo más que las ventas y los beneficios. Valora tanto el crecimiento económico como el bienestar humano y la sostenibilidad medioambiental.
  10. A la moda le gusta expresarse, protestar y compartir. Nunca esclaviza, denigra o margina a nadie. La moda celebra la vida.

+ Info: www.commonobjective.co