Madrid acoge la exposición Las costuras femeninas de la moda de España
Entre los días 23 de enero y 31 de marzo, el Museo Nacional de Artes Decorativas acoge la exposición «Las costuras femeninas de la moda de España (1930-2018)».
11.02.2019.- La exposición es una idea de la Agencia EFE y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME); producida conjuntamente con el Museo de Artes Decorativas. La muestra aúna fotoperiodismo, moda y mujer a través de ochenta fotografías realizadas a lo largo de nueve décadas por los fotógrafos de EFE. Todas ellas conversan con prendas y joyas de veintisiete creadores españoles.
El tesoro fotográfico de EFE
Los fondos fotográficos de EFE contienen doce millones de fotografías del archivo histórico y ocho millones del registro digital. Todas ellas –procedentes de placas de vidrio, negativos o diapositivas- muestran la evolución de la moda española. Son imágenes captadas al instante y sin artificios, según el tempo y la mirada fotoperiodística, a través de personajes que vistieron la revolución femenina.
El poder la moda
Esta exposición refleja la evolución de la mujer española desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Lo hace a través de fotografías, piezas de indumentaria y complementos que han ido esculpiendo con personalidad la figura femenina a lo largo del tiempo.
La moda -regida por los principios de autenticidad, singularidad, creatividad y poder- sirve como hilo conductor de esta exposición de fotografía. Las imágenes demuestran que el vestir de una mujer refleja decisión, seguridad y evolución; una idea muy alejada de los corrientes reduccionistas que ven la moda como una manifestación superficial.
El valor de la espontaneidad
Bajo el foco del flash de la Agencia EFE, se deshila la evolución de la moda de España para revelar sus costuras. Los creadores, los artesanos, la materia prima o las modelos que han hecho industria y que, con la impronta de su saber, visten y revisten a la mujer de una libertad propia.
Las imágenes de la exposición , captadas sin el montaje o la preparación que requiere la fotografía de moda, muestran a la mujer sin los numerosos filtros con los que suele registrarla las revistas especializadas. Incluso las modelos, en pleno desfile de la pasarela no son objetos de exposición sino sujetos activos en pleno ejercicio de su actividad profesional.
Diseñadores históricos y contemporáneos
En Las costuras femeninas de la moda de España, las fotografías periodísticas están en diálogo con prendas de diseñadores españoles contemporáneos. Así, instantáneas tomadas en los exclusivos salones de las casas de alta costura en los años cincuenta, se confrontan con imágenes que reflejan el progreso de la comunicación en moda. Hablamos de los diseños contemporáneos de Manuel Piña, Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada, Sybilla, David Delfín o Adolfo Domínguez; que saltaron a pasarelas y se convirtieron en los nuevos escaparates donde lucía el pluralismo del diseño de moda en España.
Piezas como los mantones, que cubrían los cuerpos de las más atrevidas, arropaban artistas o ensalzaban a anónimas, se han convertido en faldas o vestidos; mientras que maestrías como los encajes y bordados han acompañado a la mujer en el recogimiento de la liturgia a la festividad de las alfombras rojas. La moda española, captada al instante, en cada época, según el tempo y la mirada fotoperiodística, demuestra, a lo largo de casi nueve décadas de evolución, que abriga personalidad y oficio, y que viste revolución femenina.
Diseños participantes
- Ailanto
- Andrés Sardá
- Ángel Schlesser
- Anton Heunis
- Beatriz Peñalver
- Carmen March
- Custo
- Devota & Lomba
- Fely Campo
- Hannibal Laguna
- Helena Rohner
- Inuñez
- Jorge Acuña
- Jorge Vázquez
- Juana Martín
- Malne
- Marcos Luengo
- Maya Hansen
- Menchén Tomàs
- Miguel Marinero
- Moisés Nieto
- Oliva
- Oteyza
- Pedro del Hierro
- Pilar Dalbat
- Roberto Torretta
- Roberto Verino
Las costuras femeninas de la moda de España (1930-2018) se enmarca dentro del festival Madrid es Moda.
+Info: www.madridesmoda.com