Cotton Inc recicla prendas de algodón y lo convierte en glucosa
El método de Cotton Inc se puede usar incluso con textiles mixtos, porque aprovecha el algodón y deja de lado las restantes fibras no celulósicas.
Actualmente, el reciclaje de prendas con alto contenido de algodón, como el denim, exige el reciclaje mecánico y químico para crear nuevos textiles y no tejidos. Por ejemplo, el programa Blue Jeans Go Green, de Cotton Incorporated, ha recolectado y convertido el denim que contiene al menos un 90% de algodón en material aislante para edificios, embalajes, etc. Sin embargo, su método no sirve para los textiles multifibra, como las mezclas de algodón y poliéster, porque antes hay que separar esos dos materiales.

Ahora ha presentado una solución en la que viene trabajando desde hace tiempo. Sus investigadores tuvieron la hace casi una década de convertir las fibras de algodón en un nuevo recurso: glucosa. El algodón está compuesto por un 99% de celulosa, un polímero compuesto de moléculas de glucosa. La glucosa es un componente de productos alimenticios y de productos químicos como el ácido cítrico y el láctico.
«Queríamos ver si podíamos aprovechar el algodón reciclado en mercados distintos al de la indumentaria«, dijo entonces Mary Ankeny, vicepresidenta de desarrollo en Cotton Incorporated.
El primer paso en los procesos de hidrólisis enzimática patentados de Cotton Incorporated, desarrollados en colaboración con la Universidad Estatal de Carolina del Norte, es preparar las fibras de algodón para la enzima. Para ello hay que moler el algodón o aplicarle un ácido. Luego se introduce una enzima celulasa que descompone la celulosa en glucosa. Después de filtrar los residuos, el resultado es una solución de glucosa.
Ankeny añadió: «Desarrollamos esta tecnología con la idea de que no necesitaríamos clasificar, que las enzimas y el proceso se centrarían en la celulosa y simplemente degradarían la celulosa de la mezcla. El material no celulósico podría separarse y utilizarse para otra cosa».
Experiencia textil con la planta piloto
En 2022, se instaló una línea piloto en la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad de Carolina del Norte. Puede procesar casi 25 kilos de material a la vez, convirtiendo el 85% del algodón en glucosa, aproximadamente. La glucosa creada aquí se está utilizando para investigaciones.
Ankeny ve la química industrial como una buena salida para la glucosa. El sector textil ya está adoptando alternativas de base biológica a los insumos derivados del petróleo para los productos químicos. Por ejemplo, los tintes EarthColors de Archroma utilizan desechos agrícolas, incluida la biomasa de algodón de las desmotadoras.
El proceso de conversión de glucosa está diseñado para ser muy eficiente en el consumo de recursos. Utiliza equipos que ya están disponibles en las instalaciones de producción de productos químicos o de fibras. La línea de producción piloto tiene como objetivo ayudar a trasladar y escalar la producción de glucosa al sector comercial. Ankeny ha añadido: «Tenemos 17 millones de toneladas de material textil que van al vertedero cada año. Necesitamos algunas soluciones para cambiar esta situación. Creo que hay mucho potencial en algunos de estos desechos«.
Cotton Incorporated no ha estudiado el uso de este proceso para otros materiales celulósicos como el lino, el cáñamo y las fibras. Sin embargo, Ankeny ha señalado que el algodón tiene el mayor contenido celulósico entre ellos y parece ser la fibra ideal para este proceso.
Ya se utilizan los subproductos del algodón para producir aceite de semilla de algodón y alimentar el ganado. La glucosa es otra oportunidad más para obtener más recursos del cultivo. «Extraer o convertir la celulosa en glucosa es sólo una forma más de resaltar la versatilidad y la circularidad de la planta del algodón«, insiste Ankeny.
Para más información: https://www.cottoninc.com/