Cuero francés: balance satisfactorio de 2013
Francia –que es el tercer exportador mundial de pieles- aumentó un 8% sus ventas al resto de Europa. Crecieron especialmente las exportaciones a Reino Unido y Alemania, con alzas del 12 y del 13%. Las destinadas a España aumentaron un 7%, ligeramente por debajo de la media europea. El sector del calzado aumentó su producción un 10%, pero la facturación creció sólo un 5%. Las exportaciones, por su parte, crecieron un 4%, situándose en 2,4 millones de pares, con un valor de 2 billones de euros. La disminución del consumo de carne por parte de la población francesa (un 5%) tuvo un efecto muy directo sobre la actividad de los mataderos, que provocó un aumento en el precio de las pieles en bruto. Durante los primeros meses de 2014 se mantiene la misma tendencia. El Conseil National du Cuir mantuvo el año pasado su actividad entre los ganaderos para animarles a vacunar a sus animales contra los parásitos de la piel. Actualmente, sólo el 10% de las pieles que suministran pueden ser transformadas en pieles acabadas de calidad. Si la vacunación fuese generalizada, este 10% podría aumentar hasta un 30%. Las exportaciones del sector –sobre todo a los mercados americanos y asiáticos- han sido también penalizadas por la fortaleza del euro. Paul Batigne, presidente del Conseil, ha resumido así el año: globalmente, los resultados de 2013 son estimulantes para el sector de la piel. El éxito se debe al buen hacer de sus profesionale, que se han convertido en unos actores privilegiados del Made in France. El sector francés de la piel agrupa a 8.000 empresas, tiene un giro total de 15 billones de euros, ocupa a 70.000 trabajadores. Para más información: www.lemondeducuir.org