Cultura se vuelca en la moda
Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura |
González-Sinde presentó el sábado en el Reina Sofía Spanish Institute de Nueva York la estrategia que se ha trazado para promocionar la moda española en la Gran Manzana. “La moda es muy importante en España y una gran embajadora de nuestra identidad, creatividad e industria”, aseguró la ministra.Con este objetivo, el Ministerio de Cultura español, que este año ha invertido 214.000 euros en la promoción de un sector que factura 5.300 millones al año, ha diseñado una estrategia que fija Nueva York como centro de operaciones. “Nueva York es ahora la capital mundial de la moda y todo el mundo viene a ver qué ofrecen los diseñadores”, explicó González-Sinde, quien por ese motivo a viajado a la Gran Manzana.Cultura y ACME estrechan lazosLa presentación del vídeo-desfile 4Eyes será la antesala de un convenio de colaboración que en 2010 firmarán el Ministerio y la ACME, que preside Modesto Lomba, quien también acudió a la presentación. Mediante ese convenio se materializará la colaboración a largo plazo del Gobierno con la industria para lograr que en las dos ediciones anuales de la Semana de la Moda de Nueva York se organicen actividades de promoción de la moda española.“Ésta es una inversión estratégica a medio y largo plazo que para el país tendrá una rentabilidad y retorno muy importantes”, según González-Sinde, que considera que “la moda es una perfecta embajadora de nuestra imagen de país contemporáneo, de innovación y tecnología, y de gran capacidad de adaptarse, pero también de tradición”.Eje estratégicoLos diseñadores españoles son, según explicó, “herederos y transmisores de una concepción de las artes” y, dado que en gran parte las 3.745 empresas que había en el sector al final de 2008, que en total generaron 121.945 empleos en España, son de tamaño pequeño y mediano, “necesitan de una red que el Gobierno puede impulsar”.Según la Dirección General de Política e Industrias Culturales del Ministerio, el últimos cinco años las exportaciones del sector se han elevado un 56%, con Portugal (16,4%), Francia (13,6%) e Italia (10,3%) como primeros destinos.“En Nueva York existe un interés por la moda española y es la plataforma más accesible para nosotros en este momento, porque aquí están más abiertos a nuevas firmas extranjeras y hay un mercado para todo lo latino, al tiempo que hay muchos diseñadores que ya han abierto camino”, explicó en declaraciones a Efe el director general de ese departamento, Guillermo Corral.Además de esta iniciativa, la ministra detalló otras con el mismo objetivo, como la publicación en inglés y español de Geografías de la moda española, un diccionario visual de moda diseñado por Juan Gattide que desde la A de Ágatha Ruíz de la Prada hasta la V de Victorio & Lucchino reúne a los creadores más importantes de España.Citó igualmente las subvenciones destinadas al desarrollo de la Fundación Balenciaga, la creación del Centro Nacional de la Moda o la instauración del Premio Nacional de Diseño de Moda.