Datos clave del Global Fashion Summit 2025, en Copenhague
Global Fashion Summit ofreció 33 sesiones, 18 mesas redondas y un buen número de presentaciones de empresas y de nuevos productos, en Copenhague (Dinamarca).
La última edición del Global Fashion Summit tuvo lugar del 3 al 5 de junio en Copenhague. Reunió a más de mil participantes y profesionales del sector de la moda. Su objetivo era impulsar la acción colectiva ante los retos y oportunidades de sostenibilidad en la moda.

El tema del evento fue ‘Barreras y Puentes’, que destacó en sus 33 sesiones los obstáculos actuales que frenan el progreso de la moda y las soluciones colaborativas que aparecen en el horizonte. Las sesiones abordaron cinco temas que configuran el futuro de la moda: Innovación, Capital, Coraje, Incentivos y Regulación.
Cada una de las sesiones, con más de un centenar de ponentes en total, brindó una plataforma para el diálogo, estrategias tangibles y perspectivas prácticas. Reforzó la necesidad de un progreso conjunto a todos los niveles de la cadena de valor de la moda.
La organización de la cumbre, Global Fashion Agenda, en colaboración con PDS Ventures, anunció el ganador del Trailblazer 2025. La empresa ganadora, Refiberd, recibirá una aportación de capital, además de apoyo comercial y operativo para escalar su solución. El premio fue creado por Yellow Octopus Circular Solutions, que utiliza materiales reciclados para la innovación circular.
Anuncios clave de la Global Fashion Summit
En el marco del Global Fashion Summit, múltiples empresas y organizaciones hicieron destacados anuncios, la mayoría de ellos relacionados con la sostenibilidad.
RE&UP anunció que es el primer productor mundial de fibra en obtener la certificación Cradle to Cradle, que avala la circularidad de su algodón y su poliéster.

The Lycra Company, con Qore, anunció que pronto lanzará la primera producción comercial a gran escala de fibra de origen biológico fabricada con Qira. Al utilizar maíz dentado como materia prima, reemplazará un recurso finito que tradicionalmente se utilizaba para fabricarla.
Zalando publicó su segundo informe ‘It takes many‘ sobre el comportamiento del consumidor, que explora la brecha entre sus intenciones y sus acciones reales. Destaca las principales barreras y exige una acción colectiva de marcas, legisladores y consumidores.
La empresa de biodiseño Modern Meadow presentó Innovera, un material de alto rendimiento sin componentes animales, elaborado con proteínas vegetales, biopolímeros y caucho reciclado. Con más del 80% de contenido de carbono renovable, imita el aspecto y el tacto del cuero al tiempo que reduce el impacto ambiental.
Con casi tres décadas de experiencia impulsando el recommerce, eBay explicó su conjunto de soluciones para que las marcas de moda impulsen la reventa.
El World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) lanzó la versión 2.0 de su Guía de Indicadores de Transición Circular para la Moda y el Textil. Anima a profesionales y empresas a generar valor mediante la integración de la medición del rendimiento circular en la toma de decisiones.
Fashion for Good y Arvind anunciaron el lanzamiento de Future Forward Factories, una iniciativa con dos componentes: el desarrollo de un plan integral de código abierto para la fabricación textil sostenible y la construcción de unas instalaciones físicas pioneras en Gujarat (India).
La Fundación Ellen MacArthur lanzó la guía ‘Escalar modelos de negocios circulares’, para profesionales de la moda. Proporciona conocimientos y herramientas para integrar modelos circulares en su estrategia.
Otras iniciativas de la Summit
La cumbre también celebró casi una veintena de mesas redondas, que reunieron a grupos de ejecutivos, expertos y políticos para dialogar sobre cómo abordar los retos de la sostenibilidad.
Entre los temas destacaron:
- El camino de Bangladesh hacia la circularidad, copatrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
- Cambios locales en el hemisferio occidental, copatrocinado por Target.
- Transición centrada en las personas, copatrocinado por Kering.
- Mapa de la circularidad de prendas y calzado, coorganizado por Nike.
- Modelos circulares en logística, coorganizado por Bleckmann.
- Impulsando la Descarbonización, coorganizado por The Fashion Pact, entre otros.
El Foro de Innovación regresó con 30 proveedores de soluciones. Mediante visitas guiadas y un programa de Matchmaking, facilitó más de 400 presentaciones y reuniones de negocios.
Para más información: https://globalfashionsummit.com/
Sigue leyendo...
Dentro del programa de la Global Fashion Summit 2025 hay numerosas...
Global Fashion Summit 2025 se celebrará en junio en Copenhague y...